Sobre la importancia de la salud mental habló la docente de la Utec, Claudia Membreño, en el programa de entrevistas 33 Te Escucha, en el marco del Día del Psicólogo.
Yaneth del Carmen Miranda
La Palabra Universitaria
Para hablar sobre la importancia de la salud mental llegó al set del programa televisivo 33 Te Escucha, la profesional de la psicología y docente de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), Claudia Membreño.
De acuerdo a la experta, quien abordó el tema en el marco de la celebración del Día del Psicólogo en El Salvador, esta es una profesión que trae consigo un enorme compromiso y, además, requiere de mucha sensibilidad humana.
Dice que al hablar de una buena salud mental es referirse al goce de aquel estado de bienestar emocional y físico, y reconocer que eso depende mucho de un buen estado mental, pues es el que conlleva las emociones y pensamientos.
“Es un compromiso que todos lo deberíamos de mantener, y establecer un estilo de vida que nos permita enfrentar el mundo y las situaciones propiciando un estado de bienestar, impactando de manera positiva en nuestro cerebro y cuerpo, pues éste funciona muy bien gracias a nuestras condiciones de salud mental”, explica.
La experta recalca que existen muchos factores que determinan la importancia de saber cuidar la salud mental, pues el hecho de sentirse bien, de tener un estado de bienestar es un trabajo arduo que lleva disciplina y un estado de conciencia muy profundo de la forma de sentirse.
“De acuerdo como nosotros nos sentimos, nuestros pensamientos cursan de mejor manera, y del mismo nuestras acciones, es decir, requiere un trabajo o una condición propia que esté estrechamente relacionada a llegar a un estado de bienestar por nuestra propia condición”, amplía. Eso es importante porque permite a la persona poder desempeñarse mejor en diversas acciones, actividades o situaciones de la vida, en distintas situaciones con el resto de las personas.
Puntualiza diciendo que la salud mental depende de la dinámica cotidiana de cada persona, de estar físicamente saludable, tener relaciones sanas, contribuir en forma significativa con los demás, trabajar con productividad y alcanzar su completo potencial para no sufrir otras patologías como diabetes, cardiopatías entre otras enfermedades crónicas que tiene un impacto significativo en las personas.