El psicólogo, experto en el área de psicología forense, José Edis Rodríguez, ha sido el responsable de dirigir el análisis en el referido programa televisivo.
Diana Alvarenga
La Palabra Universitaria
La psicología forense ha sido el tema que se puso en la mesa de análisis recientemente en el foro televisivo 33 Te Escucha, mismo que se ha analizado desde la perspectiva del experto en esa área, José Edis Rodríguez, profesor de la escuela de psicología de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec).
De acuerdo al experto, la psicología forense se especializa en diversas ramas y una de las más importantes en las que está enfocada es en el hecho de auxiliar y ayudar en los procesos de administración de justicia.
Así mismo, agrega que la psicología forense se enfoca en el estudio de la mente humana y los procesos mentales, teniendo en cuenta los aspectos como la sociedad, el trabajo, la justicia y el desarrollo personal.
Un psicólogo forense tiene ciertas funciones, por lo que debe tener conocimientos en derecho para poder aclarar hechos o dar una opinión extra sobre los rasgos psicológicos de una persona.
En ese sentido dijo, por ejemplo, que un profesional de esta rama tiene que tener la capacidad de identificar las características de un sociópata; que son aquellas personas que adolecen de un trastorno antisocial de personalidad. “El Sociópata está lleno de frustraciones, un retraimiento social y es menos planificador para el delito”, detalla el criminalista.
“La sociopatía comienza desde la infancia entre edades de 3 a 4 años, por lo que existen aspectos de alerta como el evitar o no aceptar las normas que los padres de familia dictan en el hogar, el estrangular a un animal doméstico como perros, pollos, gatos, entre otros, en los que pueden introducir diferentes utensilios en las partes más sensibles del animal y ver cómo sufren, volviéndose un comportamiento continuo”, explica el profesional.
Un sociópata, dice, presenta constantes cambios de humor, seguido de una capacidad constante de amar y no amar, le gusta llamar la atención, es manipulador y puede reaccionar de manera agresiva o violenta ante una situación.
“Si se presenta una situación y un psicópata no logró su objetivo para elevar y satisfacer su ego puede caer en conductas fuera de la ley”, puntualiza Rodríguez.