Programa Utec Verde crea iniciativa que busca fomentar el cuido del agua

Durante la inauguración del proyecto participaron autoridades de la casa de estudios y representantes de RIESSCA.

Yenifer Meléndez
Fotos: Anderson González
La Palabra Universitaria

Ante la presencia de invitados especiales y autoridades de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec) se hizo el corte de la cinta que oficializa la inauguración del Ciclo de vida y el ecosistema, primer elemento el agua, iniciativa que se impulsa en el marco de la celebración del Día Mundial del Agua.

Previo al corte de la cinta, que fue realizado por el vicepresidente de la Utec, Carlos Reynaldo López Nuila, la decana de la facultad de ciencias empresariales, Lisseth Cristalina Canales, resaltó la importancia que representa para la sociedad impulsar iniciativas especializadas que se enfoquen en el cuido del vital líquido.

“Existe una gran demanda del recurso hídrico, pero lamentablemente aún la mayoría de la población no ha visualizado que estamos en riesgo de no contar con el vital líquido dentro de poco. Los mecanismos de ahorro, reutilización y optimización son cada vez más necesarios y urgentes”, reflexionó.

La iniciativa, que es coordinada directamente por el comité ambiental del programa Utec Verde, busca fundamentalmente aumentar la conciencia en la población sobre la importancia que tiene el recurso agua para la vida y el ecosistema.

Durante el evento el representante de la Red de Instituciones de Educación Superior de El Salvador para el Fortalecimiento de la Educación y Cultura Ambiental (RIESSCA), Engel Ramos, resaltó la importancia de concientizar a los jóvenes universitarios sobre el cuido del agua y el medio ambiente en general, por lo que este tipo de proyectos contribuyen fielmente a esa filosofía.

“Como RIESSCA desde 2015 hemos tratado de impulsar diversas actividades que tratan de hacer evidente el fomento en la conciencia de los estudiantes cuan necesario es cuidar nuestro medio ambiente y la importancia de la educación ambiental”, reflexionó Ramos.

La actividad se vio fortalecida con la presentación de la ponencia especializada sobre la importancia del agua en El Salvador, dictada por Héctor Berríos, director del Movimiento Unificado Francisco Sánchez 1932 (MUFRA 32).

Durante su intervención el ponente lamentó la poca importancia que en el seno de la Asamblea Legislativa se ha tenido sobre la aprobación de la Ley general de aguas, presentado al parlamento en marzo de 2012, misma que ha sido impulsada por distintas instituciones y organizaciones que velan por el cuido del medio ambiente.

El anteproyecto de Ley general de aguas señala que el país ha ratificado tratados internacionales en los que directa o indirectamente adquiere responsabilidad en la gestión integral del agua, por lo que el experto hace hincapié en la necesidad que el parlamento apruebe la referida ley.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


× 2 = seis