Profesores de educación media reciben diplomado de principios y valores

El proyecto, que ha iniciado con la quinta promoción, incluye a docentes, directores, subdirectores y coordinadores de diferentes centros de educación, que son parte de la red de instituciones de educación media de la Utec.

Wilber Corpeño
Fotos: Alexander Morales

Un grupo de directores, subdirectores y coordinadores que pertenecen a la Red de instituciones de educación media de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), han iniciado sus clases del diplomado superior en principios y valores, impartido de forma presencial en una de las aulas del campus de maestrías.

El diplomado, que es impartido por el experto guatemalteco, Arturo López Malumbres, se desarrolla en el marco de las acciones de la cátedra de principios y valores que impulsa la Utec, con la finalidad de promover la cultura de respeto y observancia de principios y valores en la comunidad académica y administrativa, así como generar cambios positivos que impacten en la sociedad.

Ante ello, el director de la unidad de nuevo ingreso de la casa de estudios universitarios, Carlos Juárez, destaca que para la institución es de suma importancia el desarrollo de este programa, por lo que el proyecto ha iniciado la formación de la quinta promoción.

“Cuando nosotros lanzamos este programa a nivel de instituciones educativas de educación superior, fuimos los primeros en contar con un programa formativo en principios y valores, no solo en el país, sino a nivel de Latinoamérica”, destaca.

El consultor internacional, Arturo López Malumbres, resalta la importancia de abordar con responsabilidad el tema de los principios y valores y, principalmente, si se hace con el ímpetu e interés que lo hace la Utec, a tal punto que se ha creado un espacio para ello como lo es la cátedra de principios y valores.

La jornada formativa que dirige el experto, parte del análisis de algunos comportamientos generalizados de cada persona, que, según dijo, son comunes en la gran mayoría de países de América, por lo que dijo son irresponsables, impuntuales, irrespetuosos, desordenados, infieles, mentirosos, ignorantes, entre otros.

Por lo tanto, destaca que este tipo de programas formativos son oportunos para la proyección de buenos principios y valores en las personas, especialmente profesionales de la enseñanza. “Sáquele todo el provecho que pueda, primero para su propio beneficio, luego para los que dependen de usted, y luego para las instituciones para las que trabajan”, agrega.

Malumbres puntualiza que es necesario que en este proceso se involucre de manera integral a todos los integrantes de las instituciones, pues en la actualidad existen muchas dificultades en la sociedad por la falta de principios y valores.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


siete + = 8