Profesionales de la Utec finalizan postgrado en entornos virtuales

Los profesionales finalizaron con éxito la cohorte 21 del Postgrado en campus virtuales para la práctica educativa.

Wilber Corpeño
Fotos: Alexander Repreza
La Palabra Universitaria

Más de 20 participantes de la cohorte 21 del Postgrado en campus virtuales para la práctica educativa que imparte la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), recibieron sus diplomas de aprobación en un solemne acto que reunió a autoridades académicas de la institución.

El vicerrector académico de la casa de estudios superiores, José Modesto Ventura, apunta que este proyecto está siendo desarrollado con los responsables del ejercicio docente en la Utec, con la finalidad de fortalecer los conocimientos e incentivar a la planta docente a inclinarse por la actividad pedagógica de manera virtual.

Agrega que este tipo de proyectos de formación es un valor agregado para fortalecer las capacidades de enseñanza formativa de los profesionales de la pedagogía que laboran en la institución.

Resalta que con esta cohorte que ha finalizado se suman alrededor de 4050 docentes capacitados, tanto a nivel de pregrado como de maestrías; así mismo, dice, que la principal finalidad de la casa de estudios universitarios es capacitar a este nivel al cien por ciento de su planta docente.

Reconoció que en los dos últimos años se ha disminuido en la cantidad de docentes que han sido integrados al proyecto, debido a las restricciones que ha provocado la pandemia, pero asegura que para el próximo la participación de profesores se verá aumentada.

El vicerrector académico destaca que este proyecto formativo no es dirigido solamente a docentes de la universidad, sino también se está impulsando con directores y profesores de educación media de aquellas instituciones que forman parte de la red de la Utec.

Para el coordinador del mencionado proyecto formativo, Carlos Antonio Aguirre Ayala, este postgrado brinda todas las competencias necesarias para mejorar la práctica de enseñanza ante los estudiantes.

La mesa de honor fue conformada por el vicerrector académico, José Modesto Ventura; el decano de la Facultad de Informática y Ciencias Aplicadas, Francisco Armando Zepeda; la decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Ana Arely Villalta de Parada, y el coordinador del proyecto, Carlos Aguirre.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


× 3 = veinte siete