Presentan estudio de posicionamiento de marca a Aldeas Infantiles SOS

El resultado del trabajo de investigación realizado por los estudiantes de la asignatura Publicidad II de la Utec, derivó en la propuesta de 17 campañas publicitarias que buscan fortalecer la marca de la mencionada organización.

Yaneth del Carmen Miranda
La Palabra Universitaria

Los resultados de un estudio de posicionamiento de marca para Aldeas Infantiles SOS, realizado por estudiantes de la asignatura Publicidad II, de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), fueron presentados recientemente ante autoridades de organización que vela por el bienestar de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en El Salvador.

Con los resultados obtenidos, los 188 de estudiantes de las secciones 01 y 02 trabajaron en la creación de 17 propuestas publicitarias enfocadas en fortalecer la marca de Aldeas Infantiles SOS.

Actividades de este tipo que involucran a estudiantes y docentes de diferentes asignaturas especializadas, se desarrollan en el marco del accionar de proyección social de la casa de estudios superiores; por lo tanto, a la presentación de los resultados asistieron autoridades de la vicerrectoría de investigación y proyección social; los docentes responsables de impartir la asignatura, y el director de la Escuela de Comunicaciones.

En ese sentido, la vicerrectora de investigación y proyección social del alma mater, Noris Isabel López Guevara, destaca que este tipo de acciones se dan en el marco de un convenio de colaboración suscrito entre ambas instituciones en el segundo semestre del año 2022.

Refuerza que ambas entidades comparten objetivos comunes en el ámbito del trabajo por los derechos de la niñez, la adolescencia y la juventud; en ese sentido, “el interés por el bienestar y la calidad de vida de la infancia, la niñez y la adolescencia nos ha reunido este día con el propósito de alinear esfuerzos para un trabajo conjunto que beneficia a este importante sector de la población”, dice.

Puntualiza que la Utec está muy comprometida con su entorno, busca impactar la sociedad por medios de las funciones de la docencia, la investigación y la proyección social; y es “precisamente este convenio el que nos permite articular nuestro quehacer académico abriendo oportunidades a la comunidad educativa para realizar actividades en las tres vías en beneficio de la sociedad”, dijo.

Los resultados de la investigación que se enfocan en algunos problemas de comunicación destacan aspectos como el nivel de conocimiento o percepción que tiene la población sobre el trabajo que desempeña la organización, así como la disposición de donar del público.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


9 − uno =