Ponencia especializada imparte Utec a estudiantes de liceos cristianos

La charla formativa fue impartida por la docente de la escuela de comunicaciones, Katherine Escobar, y se dio en el marco del evento Impulso, en el que participan líderes estudiantiles de los liceos cristianos de todo el país.

Wilber Corpeño
Fotos: Daniel Martínez
La Palabra Universitaria

Sobre el tema de la producción audiovisual versó un taller especializado que recientemente impartió la docente de la escuela de comunicaciones de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), Katherine Escobar, a estudiantes de la red de colegios Liceo Cristiano Reverendo Juan Bueno.

La charla formativa se dio en el marco del evento Impuso, una iniciativa de la mencionada red de colegios y patrocinada por la Utec, a través de la unidad coordinadora de la red de instituciones de educación media.

De acuerdo al responsable de dicha unidad, Giovanni Mejía Martínez, Impulso es una actividad dirigida para los estudiantes con potenciales en diversas áreas de liderazgo, procedentes de todos los centros educativos que son parte de la red de liceos cristianos a escala nacional.

“La intención de esta actividad es capacitar a los jóvenes por medio de diversas conferencias y talleres especializados en áreas de arte, consejería, discipulado, liderazgo, música, manejo de redes sociales, adoración, comunicaciones, tecnología, entre otros”, dice el académico de la Utec.

En ese sentido la Utec impartió el taller ante mencionado, en el que la experta en la temática compartió con los líderes estudiantiles las diferentes etapas que compone el proceso de producción audio visual.

“La pre producción es la etapa en la que se crea una visión, un plan de producción y se aseguran los recursos humanos, de espacio y de equipo que son necesarios para completar el proyecto; por lo tanto, se crea un guion, se realiza un scouting, se seleccionan locaciones y equipo, y se elabora un plan de rodaje”, ha explicado la docente de la Utec a los jóvenes líderes.

Agrega que antes de abordar la fase de producción es necesario crear un guion. “La fase de producción es en la que debes ejecutar lo planificado en la preproducción, asegurándote de la buena calidad de las tomas, para no repetirlas cuando ya se deba estar en la etapa de post producción”.

Puntualiza que el trabajo de post producción es la fase final y consiste en mejorar el rodaje incorporando música, grafismos, retocando imágenes, sonidos, colores, fondos y muchos otros aspectos importantes para que el resultado final sea profesional.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


− 5 = cero