Periodistas destacan importancia del autocuido en tiempos de pandemia  

Yuri Cortez, Óscar Orellana y Luis Muñoz, participaron en un foro virtual que organizó la escuela de comunicaciones de la Utec para conmemorar el Día del Periodista. 

Heisel Saravia 
La Palabra Universitaria 

Con un entretenido e interesante conversatorio sobre el autocuido se celebró el Día del Periodista por parte de la escuela de comunicaciones de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), en el que participaron profesionales de esa disciplina que en carne propia han tenido que enfrentar los embates del terrible virus. 

El autocuido de los periodistas frente al peligro del nuevo coronavirus se tituló el conversatorio que reunió al destacado fotoperiodista salvadoreño de la Agencia Francesa de Prensa (AFP), Yuri Cortez; el productor audiovisual independiente, Óscar Orellana; y el periodista de canal 33, Luis Muñoz, quienes a través de una plataforma de videoconferencias compartieron su experiencia con un centenar de estudiantes, académicos y profesionales de las diversas áreas de las comunicaciones.    

“Este foro es como un homenaje a todos los periodistas que nos mantienen informados, un homenaje por su esfuerzo, por llevarnos día a día la información a nuestros hogares”, destacó Domingo Alfaro, director de la escuela de comunicaciones de la Utec.   

Antes de entrar de lleno con la velada, los organizadores y los invitados especiales recordaron con mucha melancolía a los periodistas que perdieron la batalla contra el covid-19, entre ellos al catedrático y periodista Jaime Villacorta; y el fotoperiodista Franklin Américo Rivera “Meco”, a quienes les rindieron un minuto de silencio. 

Posteriormente al homenaje se abrió el espacio para la intervención de los invitados. El destacado fotoperiodista, Yuri Cortez, mostró parte de su equipo de trabajo y recalcó que los periodistas de hoy deben de cuidarse y protegerse entre ellos mismos, “hay que ser muy responsables, disciplinados y organizados para trabajar”, mencionó. Buena parte de su participación fue para concientizar que entre colegas deben de cuidarse.  

En estos últimos meses el equipo periodístico ya no solo es la cámara, micrófonos y otros elementos necesarios, ahora parte del equipo del periodista son “protectores de ojos, mascarillas kn95, alcohol gel, látex, alcohol base 70% para desinfectar el equipo, amonio cuaternario, zapateras y gorro quirúrgico se han vuelto esenciales para la labor”, puntualizó Cortez, quien mencionaba que el periodista debe de apegarse a los protocolos y normas para cuidar su vida y la de los demás. 

Por otra parte, el productor Óscar Orellana agregó el periodista debe de tener conciencia y que la actitud personal es clave para evitar contagios. La actitud de prevención y auto cuido de la cobertura, sin que lo pidan, debemos de ser auto cuidadosos; ahora quedará en segundo plano forcejearse en las coberturas entre colegas, ahora lo primero es cuidarse, tomar precauciones”, indicó el profesional quien estuvo durante 25 días hospitalizado a causa del coronavirus y hoy día está recuperado.  

Los comunicadores lamentaron los 94 casos positivos de colegas reportados por la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES). Los periodistas presentes en el foro manifestaron que hoy más que nunca deben de unirse y exigir las condiciones de bioseguridad necesarias para realizar sus coberturas. En el gremio periodístico no somos muy unidos, hay una divergencia de pensamientos, lo cual es muy bueno, pero en estas circunstancias hay que cuidarnos entre nosotros mismos”, agregó Orellana.  

Por su parte el periodista del canal 33, Luis Muñoz, expresó que es muy importante protegerse y que la mayoría de los casos positivos entre sus colegas son quienes trabajan para la televisión, porque pesé a la situación ellos deben “comunicar lo que las personas necesiten que se les comunique” y están cerca de la fuente; además, recalcó, que “muchos de los colegas no tenían los implementos o no tenían las condiciones para protegerse, por eso los colegas se empezaron a contagiar” y parte de sus responsabilidades es desinfectar el equipo después de su uso para que otro colega no tenga riesgo. 

Para seguir en la labor periodística, los invitados especiales hacen el llamado a ser conscientes y protegerse, ser independientes para cuidarse y ser responsables. Para concluir la velada, Yuri Cortez mencionó que debe de realizarse un protocolo escrito con las medidas necesarias que deben de tomar los periodistas para informar con la veracidad que se caracterizan, pero protegiéndose a la vez. 

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


uno + 8 =