Organizaciones de jóvenes proponen reformas a la Constitución de El Salvador  

Lo hicieron a través de la socialización de un documento con propuestas y reformas constitucionales para el 2021, la cual fue elaborada de forma conjunta entre 52 organizaciones.

Jackeline Elizabeth Mejía
La Palabra Universitaria 

Diversas organizaciones juveniles presentaron un documento con propuestas de reformas constitucionales, que fueron discutidas y redactadas por las juventudes que integran las 52 organizaciones participantes, con el fin de mejorar la Constitución y el reconocimiento de los derechos humanos. 

Los organizadores enfatizan en la evidente necesidad del reconocimiento de la lucha y activismo que desarrollan las organizaciones juveniles en el territorio, por lo que piden a los candidatos a diputados que tomen en cuenta la plataforma legislativa y retomen en los discursos dichas propuestas. 

Dijeron que los candidatos a diputados tendrán la tarea de ser los voceros para que dentro de la Asamblea Legislativa puedan tomar en cuenta las reformas y propuestas de las juventudes salvadoreñas, pues no es que estén pidiendo favores, sino que exigen sus derechos. 

Mencionaron que el documento no pretende extender propuestas consolidadas, sino que representan un punto de partida para la discusión, debate y análisis. “Muchas de las propuestas fueron fuertemente discutidas”, dijo Gustavo Martínez, uno de los organizadores de la actividad. 

El documento que socializaron los jóvenes se enfoca en reformas puntuales como las uniones civiles voluntarias, reconocimiento constitucional a las poblaciones afrodescendientes, inclusión a las personas con discapacidad, identidad de género y el reconocimiento de los defensores de los derechos humanos, entre otras.   

Margarita Cardona, quien fue la responsable de presentar las propuestas, agregó que además proponen reformas al rol de la Fuerza Armada en el marco de la democracia, aseguramiento del talante civil y democrático de la Policía Nacional Civil (PNC)cambio de paradigma de seguridad ciudadana, profundización democrática y reformas a la Asamblea Legislativa, incluyendo la implementación de medidas de austeridad y revisión de las contrataciones y salarios en el órgano legislativo 

Al finalizar reafirmaron con esperanza el deseo pluralizado para que la plataforma que han construido las juventudes se convierta en una ruta guía y, por tanto, esperan que sea discutida y no encajonada; asimismo, que sea la Asamblea Legislativa quien promueva una ciudadanía más democrática y diferente.  

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


1 + ocho =