Observatorio El Salvador Cómo Vamos presenta sitio web a comunidad académica

La plataforma del observatorio ciudadano ofrece informes, estadísticas y documentos sobre la calidad de vida de la población en diversos municipios del gran San Salvador, con ello buscan promover la toma de decisión basadas en evidencias.

Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria

Investigadores y docentes de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec) conocieron a detalle la plataforma de consulta de datos del observatorio ciudadano El Salvador Cómo Vamos, en la cual se reúne información sobre la percepción de la ciudadanía salvadoreña respecto a áreas como educación, uso de espacios públicos, migración, seguridad, entre otros.

El sitio web es un repositorio accesible y de fácil uso, en el que el público puede encontrar informes, presentaciones, fotografías, indicadores, bases de datos y otros documentos que pueden servir para la producción académica y científica de la Utec.

La vicerrectora de investigación de la Utec, Noris López Guevara, destaca que esta plataforma es una herramienta de importancia para el trabajo de investigadores y docentes quienes tendrán a la mano información para diseñar sus acciones de proyección social, investigación y docencia.

Representantes del observatorio destacaron que la plataforma es un medio para promover el uso de datos para la toma de decisiones y el fortalecimiento de la contraloría ciudadana; del mismo modo se espera que las personas puedan estar más informadas sobre el estado de sus municipios.

Dijeron que los datos e información generada por el observatorio están a disposición de todas las personas y organizaciones que quieran explorarlos, utilizarlos y hacer análisis relevantes que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas y la toma de decisiones.

El Salvador Cómo Vamos busca monitorear la calidad de vida de los municipios a partir de la generación de información oportuna y confiable que dé cuenta de la evolución de la calidad de vida en los municipios.

Este observatorio es una réplica del modelo internacional de ciudades Cómo Vamos, el cual nace bajo el liderazgo de Fundación Corona en Bogotá, Colombia, en 1998, como un proyecto de control ciudadano para realizar un seguimiento a la calidad de vida en la ciudad ante la falta de ejercicios de rendición de cuentas y control ciudadano.

A El Salvador esta iniciativa llegó en 2018 con estudios en San Salvador, Santa Tecla y Mejicanos; ahora cuentan con un vasto repositorio de información abierto al público en http://www.escomovamos.org/ del que públicos especializados, investigadores y académicos podrán tener como fuente de consulta para enriquecer sus trabajos.

El Salvador Cómo Vamos es un observatorio ciudadano impulsado gracias a una alianza entre USAID El Salvador, la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES) y Glasswing International.

Además, cuenta con el apoyo de la Utec, la Cámara de Comercio, El Diario de Hoy, Diario El Mundo, Tele Corporación Salvadoreña y Radio Punto 105.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


cuatro + = 7