Observadores de la UE se despliegan en el país para verificar proceso de elección

La misión, que integra a un grupo de 80 personas, ha sido distribuida en los 14 departamentos del país, con el fin de atestiguar el desarrollo del proceso.

Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria

Faltando pocas semanas para que se desarrolle la jornada de votación que determinará al presidente que gobernará a El Salvador en los próximos cinco años, ha llegado al país una comitiva de observadores electorales designados por la Unión Europea, para que sean testigos de primera mano de la forma en que se desarrolla el proceso de electoral.

De acuerdo a lo explicado por los representantes de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE), su participación en el proceso de elección presidencial en el país se da tras una invitación que hicieran las autoridades salvadoreñas, pues la participación de observadores de organismos internacionales da muestra de la legalidad y transparencia de este tipo de actividades democráticas.

Apuntaron que, como reflejo de su permanente compromiso de apoyar elecciones creíbles, transparentes e inclusivas en El Salvador, la Unión Europea había observado anteriormente los comicios presidenciales de 2009 y las elecciones legislativas y municipales de 2018. Las MOE UE tienen por objeto promover la democracia y los derechos humanos en un marco de cooperación con terceros países.

La misión está integrada por cerca de 80 observadores procedentes de los países de la UE y de Noruega. El equipo central, compuesto por 9 analistas, llegó a San Salvador el 26 de diciembre.

A los 28 observadores de largo plazo que viajan hoy a los 14 departamentos del país se sumarán, en fechas próximas a la votación, 28 observadores de corto plazo. Este grupo será reforzado por diplomáticos procedentes de la delegación de la UE y de las embajadas de los Estados miembros de la Unión Europea en San Salvador. La misión permanecerá en el país hasta la conclusión del proceso electoral.

“Confiamos en que nuestra observación resultará en una contribución significativa al proceso electoral y al fortalecimiento democrático, como parte del compromiso de la Unión Europea con el pueblo salvadoreño”, declaró a los medios Alexander Gray, jefe de misión adjunto, quien apuntó que este tipo de misiones están financiadas exclusivamente por los presupuestos de la Unión Europea.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


+ dos = 10