Museólogos de Bélgica intercambian experiencias con profesionales salvadoreños

La actividad fue impulsada por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) El Salvador, quienes desarrollan en el país el proyecto de investigación y mediación cultural: Acercamiento de los museos a las comunidades salvadoreñas en el contexto de la pandemia covid-19.

Wilber Corpeño
Fotos: Alexander Morales
La Palabra Universitaria

Una delegación de profesionales procedentes de Bélgica visitó el país para intercambiar de cerca experiencias con profesionales de museos de El Salvador, como parte de ello, se realizó una jornada que tuvo lugar en las instalaciones del Museo Nacional de Antropología (MUNA).

Esta jornada se dio en el marco del Proyecto de Investigación y Mediación Cultural: Acercamiento de los museos a las comunidades salvadoreñas en el contexto de la Pandemia covid-19, impulsado por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) El Salvador. Museos + Cerca.

Dicho proyecto participó en la convocatoria de fondos solidarios del Comité de Examen de Subsidio Estratégico del ICOM – SAREC y fue beneficiado gracias a los objetivos del propuestos y a la alianza entre los comités nacionales del ICOM El Salvador, ICOM Bélgica y la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), desde la dirección de investigaciones.

Durante su estadía en el país los profesionales europeos, Alexandre Chevalier, presidente de ICOM Bélgica y del subcomité regional de Valonia-Bruselas e investigador en el Museo de Ciencias Naturales (Bruselas); Sergio Servellón, presidente del subcomité regional del ICOM de Flandes para Bélgica y director del Museo FelixArt (Drogenbos); Sofie Vermeiren, corresponsal nacional del ICOM CECA en los Países Bajos y responsable de la mediación cultural en el M Museum (Lovaina); Stéphanie Masuy, corresponsal nacional francófona del ICOM CECA y responsable del Servicio Público del Museo de Ixelles (Bruselas), visitaron a 10 de los museos salvadoreños participantes del proyecto, además de compartir sus experiencias y conocimientos previos relacionados con el uso de toolkits para la mediación cultural, para después estar en la presentación de las propuestas de maletas didácticas elaboradas por cada museo.

De acuerdo a los organizadores, este intercambio profesional se suma al primer taller presencial del proyecto, el cual fue denominado como “Museos + Cerca, y que fue desarrollado por la profesional belga, Véronique van Cutsem, y contó con la participación de la corresponsal colombiana del Comité de Educación y Acción Cultural, María Mónica Fuentes, en septiembre del presente año, en la Utec.

Para Melissa Campos, investigadora de la Utec, ser parte de estas iniciativas es de suma importancia por la pertinencia e impacto que significa el quehacer de los museos para la sociedad misma, y que desde luego se relacionan transversalmente con las líneas de investigación que se impulsan desde nuestra casa de estudios.

“En esta ocasión, especialmente en este proyecto, la Utec está participando a través de la línea de investigación de patrimonio cultural, herencia y patrimonio, y antropología. Al final podremos tener una línea base que nos permitirá contar con datos para estudios posteriores sobre el quehacer museológico en el país”, dice.

A través de la creación de las maletas didácticas o toolkits, el proyecto propuesto por ICOM El Salvador, apoyado por ICOM Bélgica, la Utec y financiado por el ICOM Solidarity Projects por medio de una beca SAREC, busca fortalecer a los museos salvadoreños con nuevas formas de mediación cultural mediante la implementación experiencias innovadoras y lúdicas para cada museo participante, para que así estos puedan contar con herramientas que hagan posible llevar los contenidos de cada institución fuera de sus muros.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


7 − = tres