Con esa ayuda se busca atender a 31 mil 251 personas en los departamentos de San Salvador, Ahuachapán, Sonsonate, La Libertad, San Miguel y Usulután.
Wilber Corpeño
Fotos: Antonio Herrea y cortesía de UE
La Palabra Universitaria
Alrededor de 31 mil 251 personas residentes en el departamento de San Salvador, Ahuachapán, Sonsonate, La Libertad, San Miguel y Usulután, serán beneficiados con un aporte de 550 mil euros que ha destinado la Unión Europea para El Salvador y Guatemala, en concepto de ayuda humanitaria para comunidades afectadas por los estragos de la tormenta Amanda.
Los fondos serán gestionados por el departamento de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria Europeas e implementados por su socio humanitario, la organización no gubernamental OXFAM-ES INTERMON, con fuerte presencia en ambos países.
“La tormenta Amanda ha destruido los hogares y medios de sustento de miles de familias vulnerables, quienes con la pandemia del coronavirus y la restricción de su movilidad ya estaban en una situación difícil,” dijo Álvaro de Vicente, jefe de la Oficina para las Américas del departamento de protección civil y operaciones de ayuda humanitaria europeas.
Agregó que “estamos proporcionando recursos de manera rápida para permitirles proteger su salud y su higiene que están en riesgo, y garantizar su acceso a alimentación e insumos básicos mientras se recuperan del desastre”.
Con ese aporte se busca proveer acceso a agua potable mediante la instalación de puntos de distribución de agua y apoyo para la rehabilitación de los sistemas comunitarios dañados por la tormenta; fortalecer los albergues a nivel comunitario y la realización de campañas y actividades de promoción de salud e higiene y poner en marcha un programa de transferencia de efectivo para que las familias afectadas puedan adquirir alimentos o materiales para reparar sus hogares.
El funcionario explicó que la financiación se divide en 400 mil euros para atender a 31 mil 251 personas en los departamentos de San Salvador, Ahuachapán, Sonsonate, La Libertad, San Miguel y Usulután y, 150 mil, para atender a 9 mil 500 personas en las municipalidades de Escuintla, Siquinalá y Santa Lucia Cotzumalguapa, en Guatemala.
Todas las medidas que se adopten en el marco de la respuesta a la tormenta tropical Amanda seguirán las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para prevenir la propagación de la pandemia de coronavirus y se llevarán a cabo de acuerdo con los protocolos de seguridad establecidos.