Presentan programas de maestrías especializadas en ingeniería para la industria 

Esta iniciativa es parte del proyecto Meaning, cofinanciado por Erasmus+ de la Unión Europea, enfocado en el desarrollo de capacidades en instituciones de educación superior en El Salvador, mismo que es coordinado por la Utec.  

Wilber Corpeño- Estefany Nóchez 
La Palabra Universitaria  

El campus de maestrías de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec) fue el escenario donde el consorcio internacional Meaning ha presentado los resultados del programa de máster en ingeniería industrial para El Salvador y Guatemala, coordinado por la mencionada casa de estudios. 

Los responsables del proyecto explican que se trata de tres innovadoras maestrías en ingeniería para la industria con especialidad en robótica, en ciencias de la computación y en telecomunicaciones.   

Dicho proyecto, que es coordinado por la Utec, busca promover la modernización del sector de educación superior y, como consecuencia de ello, mejorar la empleabilidad de los estudiantes en el área de ingenierías para la industria de ambos países. 

En la presentación de los programas, desarrollado entre el cinco y el siete de mayo, han participado representantes de la Unión Europea, del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), de las universidades participantes, así como invitados especiales.    

El rector de la Utec, Nelson Zárate, recalca que el propósito fundamental del proyecto se enfoca en promover la modernización del sector de la educación superior y mejorar la empleabilidad de los estudiantes en el área de ingenierías para la industria en El Salvador y Guatemala.  

“Este proyecto es de mucho beneficio para nuestros países y, sobre todo, para las nuevas generaciones de profesionales por medio de las instituciones beneficiarias”, ha dicho Zárate.  

Y es que Meaning es cofinanciado por Erasmus+ Desarrollo de capacidades de la Unión Europea e integrado, además de la Utec, por la Universidad de El Salvador (UES), la San Carlos de Guatemala y la Rafael Landívar, también de ese país; las universidades europeas de Alicante, España; de Maribor, de Eslovenia; y el College Cork, de Irlanda. 

Además, el proyecto cuenta con la participación como asociadas en representación del sector industrial la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), el Colegio de Ingenieros de Guatemala (CIG), entre otras entidades, por lo que se pretende la articulación entre el sector empresarial industrial y la universidad, mediante la creación de programas de maestrías.       

El rector de la Utec ha externado su agradecimiento a las instituciones europeas que con mucho compromiso se esmeraron por orientar y asesorar en el proceso de conformación del proyecto de formación, que beneficiará a estudiantes salvadoreños y guatemaltecos. 

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


− 3 = cero