El trabajo literario, que ha sido presentado por su autora, Melissa Rivas Montoya, fundamenta su contenido sobre un estudio que previamente fue realizado con migrantes de aquel país radicados en El Salvador.
Evelin Herrera
La Palabra Universitaria
En una conferencia virtual, la cual fue desarrollada desde la cátedra de realidad nacional de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), se presentó el libro La Diáspora Palestina en El Salvador 1880-2019, a cargo de Melissa Rivas Montoya, especialista en antropología.
La escritora ha explicado ante la audiencia, que el contenido de la obra literaria está basado sobre los resultados de un estudio que previamente se realizó con la comunidad de migrantes palestinos radicados en El Salvador.
“El origen del libro tiene que ver con un convenio que se firmó entre la Asociación Salvadoreña Palestina y el Ministerio de Cultura; es una investigación de muchos años sobre la migración de Palestina a El Salvador y cómo los migrantes y sus descendientes se han insertado en la sociedad salvadoreña en los diferente ámbitos”, dice Rivas.
La especialista afirma que no existen antecedentes sobre la temática; por lo tanto, el libro es una investigación pionera sobre los migrantes palestinos y su asentamiento en tierras salvadoreñas.
En los aspectos teórico-metodológicos, la profesional recurrió a fuentes hemerográficas, entrevistas, el concepto de diáspora, el proceso de integración y fotografías que le ayudaron en la recopilación de información.
El libro cuenta con cinco capítulos, por ello, de acuerdo con Rivas, cada uno narra el proceso migratorio y de inserción de palestinos en la sociedad salvadoreña. “El capítulo uno aborda una breve historia de Palestina; el dos, el proceso migratorio de Medio Oriente a El Salvador; el tres, nacionalismo y xenofobia en El Salvador; el cuatro, inserción e incidencia en el ámbito económico de El Salvador y, el 5, inserción e incidencia en la sociedad y el ámbito político en El Salvador”.
Según Rivas, la investigación resalta tres principales causas por las que la diáspora palestina buscó nuevos horizontes: crisis económica, el servicio militar obligatorio y represión a los cristianos.
Rivas manifiesta que la idea de ellos fue llegar a América a hacer dinero y luego regresar a su país natal; sin embargo, debido a dificultades que enfrentaron en el camino no les permitió regresar, por ello, de los que llegaron a El Salvador, muchos no pudieron regresar a su país natal y se acomodaron en tierra salvadoreña; la mayoría de migrantes palestinos se estableció en San Salvador.