Varias universidades impartirán maestrías especializadas en ingeniería para la industria

Los nuevos programas formativos son parte del proyecto Meaning, cofinanciados por de Erasmus+ de la Unión Europea, enfocado en el desarrollo de capacidades en instituciones de educación superior en El Salvador. 

 Wilber Corpeño 
Fotos: Alex Morales 
La Palabra Universitaria  

El campus de maestrías de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec) fue el escenario donde el consorcio internacional Meaning presentó los resultados del programa de máster en ingeniería industrial para El Salvador y Guatemala, coordinado por la mencionada casa de estudios.  

Los responsables del proyecto explicaron que se trata de tres innovadoras maestrías en ingeniería para la industria con especialidad en robótica, en ciencias de la computación y en telecomunicaciones.  

En el acto, presidido por el embajador de la Unión Europea, Andreu Bassols; el viceministro de educación, Ricardo Cardona; y el presidente honorario vitalicio de Utec, José Mauricio Loucel, se destacó el importante impacto económico y social producto del proyecto en materia de desarrollo industrial, sostenibilidad, profesionalización y empleabilidad. 

Además, busca contribuir a la modernización de la industria regional, potenciar la investigación para la industria, promover una alianza estratégica con el sector industrial y la cooperación académica, movilidades y reconocimientos de créditos entre los socios del proyecto, así como la acreditación internacional, entre otros aspectos. 

“Una universidad debe estar constantemente proyectándose sobre su futuro, sobre las vicisitudes que nos trae el futuro; una nueva sociedad que no sabemos en este momento cuál va a ser el cauce ni el rumbo que va a tomar”, reflexionó el rector honorario vitalicio de la Utec.    

Meaning es cofinanciado por Erasmus+ Desarrollo de capacidades de la Unión Europea e integrado, además de la Utec, por la Universidad de El Salvador (UES), la San Carlos de Guatemala y la Rafael Landívar, también de ese país; las universidades europeas de Alicante, España; de Maribor, de Eslovenia; y el College Cork, de Irlanda. 

Además, el proyecto cuenta con la participación como asociadas en representación del sector industrial la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), el Colegio de Ingenieros de Guatemala (CIG), entre otras entidades, por lo que se pretende la articulación entre el sector empresarial industrial y la universidad, mediante la creación de programas de maestrías.      

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


− 3 = cuatro