El docente de la Utec, Robert Macquaid, abordó el tema de la resiliencia en una de las emisiones del programa de entrevistas televisivas, 33 Te Escucha.
Victoria Guerra
La Palabra Universitaria
El neuropsicólogo y docente de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), fue invitado especial del programa de entrevista 33 Te Escucha, donde hizo un completo análisis sobre las maneras de crear un cerebro resiliente a partir de las experiencias humanas.
El profesional de la Utec explica que la psicología usa este término para referirse a la capacidad de las personas de adaptarse a dificultades que han pasado en el transcurso de la vida, ya sean experiencias positivas o negativas.
Por lo tanto, amplió que ser resistente no significa que una persona no tenga dificultad ni tristeza, pues el dolor y la angustia emocional son comunes en las personas que han sufrido grandes adversidades; en ese sentido, ser resiliente implica comportamientos, pensamientos y acciones que se pueden aprender, ejercitar y desarrollar en cualquier persona.
La resiliencia no es una característica, ya sea que la gente la tenga o no, las personas resilientes pueden confiar mejor en sí mismas, sus habilidades para liderar y enfrentar los desafíos que la vida impone.
“Como tal, las personas más resilientes tienden a ser más proactivas y capaces de trabajar más para evitar que ocurran ciertos problemas o enfermedades; en ese sentido, el cerebro va a tomar esta experiencia, no como un evento traumático, sino como un evento de aprendizaje”, explica Macquaid.
Añadie que construir y desarrollar resiliencia es una tarea muy personal, y vale la pena recordar que no todas las personas responden de la misma manera a los eventos traumáticos y estresantes de la vida; por lo tanto, detalla que hay ciertas estrategias útiles en la vida cotidiana para obtener resiliencia, como tener actitud positiva, avanzar hacia las metas u objetivos que queremos lograr, desarrollar buenos hábitos y aceptar que cambiar es parte de nuestra vida.
Puntualiza que hay varios factores que contribuyen a la capacidad de resiliencia en una persona, por lo que dijo que el factor principal para lograr esa capacidad es tener relaciones emocionales y de apoyo dentro y fuera de la familia, eso ayuda de gran manera para no se sentirse solo en un proceso de ansiedad o traumas que se esté pasando.