Publicidad y pandemia es el tema de la conferencia que el experto en marketing compartió con estudiantes de la Utec, en el marco de la celebración de la Semana Internacional de la Comunicación 2021.
Maybeline Rivas
La Palabra Universitaria
Entretenido e interesante resultó para los estudiantes de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec) el conversatorio denominado Publicidad y pandemia, desarrollado en el marco de la celebración de la décimo cuarta edición de la Semana Internacional de la Comunicación.
El profesional en marketing, publicista y jefe de producción en canal 33, Leo Galdámez, fue el responsable de compartir con los estudiantes de la Utec, quienes a través de diversas plataformas digitales pudieron conocer las experiencias y consejos del experto.
Galdámez destaca que con la pandemia del covid-19 cambió la manera en que las audiencias perciben y reaccionan ante la publicidad, porque durante el confinamiento las marcas tuvieron que elegir un enfoque para comunicar sus mensajes.
En ese sentido añade que la publicidad se volvió más humana, pues las marcas empezaron a preocuparse más por las personas, a hacer publicidad con un enfoque contextualizado en la situación por el covid-19, en el que se reflejara una empatía hacia los consumidores.
Del mismo modo destaca la adaptación de las marcas en varios aspectos, uno de ellos, dice, la manera de realizar anuncios sobre el distanciamiento; así como también, el cambio en elementos como logos, siempre haciendo un llamado a cuidar la distancia entre personas.
“La nueva cotidianidad que viven las personas ahora en día se ha convertido en publicidad; por ejemplo, las mascarillas son factores de publicidad”, reflexiona el experto.
Agrega que las marcas en tiempos de pandemia no sólo se enfocaron en vender, sino que también mostraban publicidad sobre la situación generalizada causada por el mortal virus.
“Quitemos eso de que la publicidad es fría y que solo busca dinero, la publicidad también es un arte, la marca ahora fideliza”, puntualiza.
Por otra parte, esboza que la publicidad ha venido dando muestras de evolución, de tal manera que lo que prevalece en estos tiempos es la comunicación de sentimientos y necesidades; “y ese camino es el que se seguirá en el futuro, para que los consumidores sientan un sentimiento de pertenencia”, apunta.