El laboratorio de innovación social, Lab Utec Núcleo, ha organizado el seminario web las 10 claves para una economía circular, dirigido por expertas de la consultora Insert quienes han compartido sus conocimientos y experiencias con relación a la temática.
Jackeline Elizabeth Mejía
La Palabra Universitaria
Las integrantes de la consultora Insert, Nahiely Mendoza y Jennifer Llanes, fueron las responsables de impartir un seminario web especializado denominado Las 10 claves para una economía circular, el cual fue organizado por el laboratorio de innovación social de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Lab Utec Núcleo).
La vicerrectora de investigación y proyección social de la Utec, Noris López Guevara, destaca que el mencionado laboratorio impulsa la creación de soluciones pertinentes que generan valor social, económico y medio ambiental en las comunidades urbanas. Por tal motivo resalta que dicha conferencia fomenta el emprendimiento innovador y creativo de los salvadoreños.
Cabe destacar que la consultora Insert, a través de su incubadora YAWAL, implementó el primer batch de economía circular en El Salvador y crearon el kit misión Cirka, para acompañar el diseño de emprendimientos bajo una lógica de economía circular.
En ese sentido la experta en emprendimiento social, Jennifer Llanes, enfatiza que los procesos de revolución industrial trajeron como consecuencia un modelo lineal de consumo, en el cual se evidencia la extracción, producción, consumo y residuo de los productos, los cuales generan un desecho que de cierta forma afecta el ambiente.
“No se puede aplicar indefinidamente un sistema lineal en un planeta con recursos limitados, lamentablemente deterioramos el planeta Tierra, solo consumimos el producto y luego desechamos y no favorecemos nuestra calidad de vida”, expresa la especialista.
Cabe señalar que, la economía circular surge de “la observación de la naturaleza y las dinámicas que le permiten mantener su equilibrio”, pues no genera residuos y todo se reutiliza, ya que no existen ciclos abiertos, solamente ciclos cerrados, donde la materia es aprovechada al máximo.
La economía circular gira en torno a tres principios básicos: preservación, optimización y eficacia”, puntualiza. Por otro lado, expresa su inclinación hacia el aprovechamiento correcto de los recursos para una mejor calidad de vida y protección del planeta Tierra, ya que la economía circular elimina la palabra desecho y proporciona la utilidad óptima a los recursos.
Con respecto a las claves para la economía circular, la consultora empresarial sostiene que “la economía circular es una filosofía que se inspira en el funcionamiento del universo, su lógica principal es que no existan residuos, sino recursos. También produce bienes que al final de su vida útil puedan integrarse a la cadena de producción, concientiza el concepto de recursos y genera la estrategia de cero residuos”.
Entre otras claves de la economía circular, la experta dice que las energías renovables no son una opción, sino parte del proceso, se trata de replantear el proceso de producción para ser sostenible y afirma que es imprescindible un ecosistema de economía circular. Para lograrlo también se necesita capital, tiempo y pasión, así como crear nuevos procesos de innovación.
Las especialistas coinciden en que la economía circular incentiva a tener un cambio sustancial en los procesos de consumo y protección al planeta, ya que somos protagonistas del deterioro del medio ambiente y el deber es protegerlo.