Silvia Sandoval: la cortesía y los buenos modales deben fundamentarse desde casa

La experta en temas de protocolo ha hecho un detallado análisis sobre el tema de la educación en la vida diaria, durante una de sus intervenciones en el programa de entrevistas, 33 Te Escucha.

Josué Hernández
La Palabra Universitaria

Hasta el set del programa 33 Te Escucha ha llegado la experta en temas de protocolo y comunicadora de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), Silvia Sandoval, para hablar sobre la educación y la cortesía en la vida diaria.

Según dice la experta, la educación y la cortesía surgen desde los hogares ya que es algo que se debe enseñar desde la etapa de la niñez, pues las edades entre los 1 a 10 años es la etapa donde se deben fundamentar los valores en los infantes, para que, posteriormente, sea algo que se exteriorice en cada persona, ya que es algo fundamental para relacionarse con la sociedad sin importar la edad.

“La pandemia es un fenómeno que afecta diferentes ámbitos de nuestra vida, una de ellas es la socialización, especialmente de los niños, ya que tiempos de confinamiento no tenían contacto con nadie más que sus familiares, por lo que se perdieron ciertos valores”, reflexiona.

Explica que otro de los factores que influyen en la pérdida de valores es el contacto con la tecnología, ya que los niños son propensos a imitar a los influencers; por tanto, si alguno de estos llega a decir algo de manera poco correcta, el niño lo verá normal y posteriormente imitará la forma de expresarse y, generalmente, los padres no ponen atención a lo que sus hijos visualizan; en ese sentido, no hay quién corrija esta actitud negativa.

Sandoval detalla que hay diferentes normas que se deben tomar en cuenta en el hogar, como inculcarles a los pequeños el saludo con cualquier persona, saber comportarse en casa cuando se tenga y no se tenga visitas, cortesía con los padres de familia, entre otras que menciona.

También resalta el enseñar a los hijos un adecuado comportamiento en el momento de comer. “Por ejemplo, no hablar con la boca llena, evitar estar frente al televisor en el momento de la comida, dejar el teléfono móvil, entre otras acciones que deben procurarse de la mejor manera en el momento de los alimentos”, dice.

La profesional aconseja a los padres a que tengan especial cuidado con el contenido que sus hijos pueden estar consumiendo a través de las diversas plataformas sociales, pues en las mismas circula muchos elementos que no son adecuados para los menores, ya que muchas veces es inapropiado y hasta inmoral.

Reitera que, para garantizar un buen comportamiento y buenos hábitos, todo inicia desde la casa, por lo que aconseja a los padres de familia a dar lo mejor de sí para procurar la mejor formación en sus hijos.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


5 − tres =