El profesional cubano, que es experto en el área de las matemáticas, sostiene que el docente de cualquier área que sea, debe ser dinámico, positivo, estratégico y dispuesto a sus alumnos en el momento que sea.
Wilber Góchez
wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
Fotos: Norman Alas
La Palabra Universitaria
“Mientras más un profesor habla y tiene en todo momento su marcador o plumón en la mano, menos aprenderán sus estudiantes. Suelte el marcador y haga que el niño vaya a la pizarra, que intente, que se equivoque, que participe”, es uno de los tantos consejos que el profesional de la docencia y motivador de nacionalidad cubana, Josbel Rodríguez, recomienda para desarrollarse adecuadamente en el mundo de la docencia.
No quedarse estático, no ser un profesor aburrido que va de lado a lado frente a la pizarra y que en muchas ocasiones no da la cara a sus alumnos, es otra de las recomendaciones que el profesor Rodríguez indica, pues dice que lo ideal para el desarrollo adecuado de una clase es el dinamismo, la movilidad y la soltura por todo el salón, pues es de esa forma que se garantiza mantener interesados a los jóvenes, de lo contrario terminarán completamente aburridos.
“Todo docente debe contar con la mejor actitud, disposición y creatividad al momento de desarrollar su clase. No sea de esos profesores que se ponen de espalda a la clase a llenar la pizarra de puro texto y sus estudiantes atrás haciendo de todo, menos poniendo atención”, acota.
Al mismo tiempo agrega que cuando el docente se pasea por todo el salón de clase puede detectar quiénes están poniendo atención y quiénes no. “Tú te paseas por todo el salón al tiempo que explicas el tema. Debes ser ágil con tu vista y al identificar al primero que se está durmiendo, que está chateando con el celular, que se está pasando papelitos, o cualquier otra cosa, serán los primeros a los que hagas participar, que se levanten y desarrollen un ejercicio en la pizarra”, indica.
Otra de las recomendaciones que apunta el experto es hacer sentir importante al estudiante, tocándole sus sueños, sus aspiraciones profesionales en su futuro. “No es lo mismo decirle al chico: Robertico, venga y desarrolle este ejercicio, a decirle: ingeniero Roberto, puede pasar al frente y desarrollar este ejercicio ante sus compañeros. Al tratarle así, el niño se va a sentir importante y de inmediato se va a levantar y participar con la mejor actitud”, apunta el experto.
Josbel Rodríguez recalca que la clave del éxito en la docencia es el nivel de compromiso que el profesor muestre para con sus estudiantes, dando lo mejor de sí, no solo en el salón de clase, sino también fuera del mismo. “Un profesor exitoso debe estar a la disposición de sus alumnos en todo momento, sin importar hora y fecha. Un profesor que actúe así con seguridad va a tener gran éxito”, reflexiona.