El reconocido periodista fue parte de un entretenido conversatorio, en el que estudiantes y docentes de la Utec conocieron sus vivencias y reflexiones sobre el ejercicio del periodismo en los tiempos actuales.
Jackeline Elizabeth Mejía
La Palabra Universitaria
Periodismo alternativo: desafíos y experiencias fue el tema del conversatorio que permitió la participación del reconocido periodista y corresponsal de varios medios internacionales, Iván Manzano, quien fue parte del staff de invitados a la décimo quinta Semana Internacional de de la Comunicación, de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec).
Manzano cuenta con una trayectoria de más de 40 años de experiencia en los diversos campos relacionados a las comunicaciones, tiempo que le ha permitido recibir diversos reconocimientos internacionales, entre ellos un Micrófono de Oro y un Emmy.
Previo a su alocución, el director de la escuela de comunicaciones de la Utec, Domingo Alfaro, ha resaltado que la Semana Internacional de la Comunicación a lo largo de sus 15 años de trayectoria ha compartido con profesionales de países como Colombia, Ecuador, México, Argentina, España y El Salvador, con encuentros que fortalecen el área los conocimientos y desempeño de los alumnos.
Para entrar en contexto, comenta que periodismo, según la Real Academia Española, es la actividad profesional que consiste en la obtención, tratamiento, interpretación y difusión de información, a través de cualquier medio, ya sea escrito, visual, oral o gráfico.
En consideración a lo anterior, con relación a las primeras experiencias en las comunicaciones, el panelista afirma que “he sobrevivido a varios conflictos, ya que cubrí la guerra de El Salvador, la guerra del Golfo Pérsico, junto a Univisión; la guerra de los Balcanes, donde andaba con chaleco antibalas y casco; además, la guerra de Nicaragua, donde tuve un accidente que muchos consideran poco creíble, ya que dos helicópteros militares chocaron y fui sobreviviente, gracias a Dios estoy vivo”, comenta con una sonrisa.
Comenta que la verdad es el pilar fundamental del periodismo, en el que la credibilidad toma un papel importante para los periodistas. “La manera en cómo se presente la noticia definirá si tendrá o no tendrá éxito al momento que el espectador la reciba, ya que el objetivo es captar la atención y tomar en cuenta las emociones, sin salirnos del marco real o entrar al amarillismo”, relata.
Por otra parte, expresa que el periodismo alternativo es una salvación para los periodistas independientes que les encanta realizar “su propio trabajo y ser su propio jefe”, pero solo se logra con muchos años de experiencia y trayectoria en el campo periodístico, ya que no tendrá credibilidad, ni será tomado en cuenta como periodista alternativo si se cometen errores.
Uno de los alumnos presentes consultó sobre una experiencia que marque su vida profesional, a lo que el periodista dice que una satisfacción que estará siempre en su memoria fue cuando junto al periodista, Jorge Ramos, en Guadalajara, “en una cumbre de presidentes entrevistamos a Fidel Castro y logramos apartar a los guardaespaldas para hacer una entrevista con aproximadamente 100 metros caminando para atrás, mientras Jorge Ramos preguntaba”, expresa el amante de las noticias con una expresión de felicidad.
El periodismo es una profesión que no se trata de improvisar, sino de tener vocación, en ese sentido el panelista dice que “disfruto lo que hago, y si un día no puedo hablar, voy a escribir, y si un día pierdo los dedos, buscaré mil maneras de hacer periodismo, porque es demasiado bonito para dejarlo ir”, afirma.
Para finalizar, Iván Manzano expresa a los estudiantes de comunicaciones que sigan sus sueños y su vocación, además que se sigan formando y adquiriendo experiencias, ya que, “lo único que nadie va a cuestionar es la verdad”.