Inauguran programa de emprendimientos que favorecerá a migrantes retornados

El proyecto se desarrolla en el marco de una alianza estratégica suscrita entre la Utec y Swisscontact, mismo que cuenta con el apoyo de la Unión Europea.

Wilber Corpeño
Fotos: Alexander Morales
La Palabra Universitaria

La Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec) a través de la vicerrectoría de investigación y proyección social, ha inaugurado el proyecto Gene-Sis de Nuevas oportunidades, mismo que busca favorecer a personas migrantes retornadas a través del modelo incubación de emprendimientos.

Dicho programa, que es apoyado por la Unión Europea, se da en el marco de la firma de una alianza estratégica entre la casa de estudios universitarios y Swisscontact, organización pionera en la implementación de proyectos de desarrollo internacional, que contribuye a mejorar las condiciones de vida de las personas migrantes retornadas y desplazadas internas y sus familias en El Salvador, por medio de la generación de un sistema de apoyo en derechos humanos, empoderamiento y reintegración económica.

Considerando lo anterior, un grupo de profesionales de la casa de estudios universitarios fueron capacitados para formar en ellos las competencias necesarias para que se vuelvan facilitadores del modelo de incubación de emprendimiento.

De momento el proyecto ya beneficia a 25 emprendedores migrantes retornados, de la zona central y paracentral, quienes recibirán el acompañamiento y asesoría especializada en el desarrollo de modelos de negocio y creación de emprendimiento, orientados a desarrollar competencias emprendedoras y crear negocios sostenibles con estándares de competitividad.

La vicerrectora de investigación y proyección social de la Utec, Noris López Guevara, explica que el modelo de incubación de emprendimientos se desarrolla en cuatro fases: Sensibilización, pre-incubación, incubación y acceso al mercado; mismas que serán desarrolladas desde el mes de agosto del año en curso, hasta marzo de 2023.

El modelo está diseñado para desarrollarse desde la etapa de sensibilización hasta el acceso al mercado, en un período de 4 meses y medio, en los que se desarrollan sesiones formativas de entre cuatro y seis horas.

Este proyecto contribuirá a mejorar las condiciones de vida de las personas migrantes retornadas a lo largo de todo el territorio salvadoreño, por medio de la generación de un sistema de apoyo en derechos humanos, empoderamiento y reintegración productiva.

En los próximos tres años el proyecto Gene-Sis de Nuevas Oportunidades espera beneficiar al menos 1,200 personas migrantes retornadas, con el objetivo de reintegrase productivamente al país.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


+ 8 = diez