Experta en pediatría destaca importancia de lactancia materna

Mirian Alvarado es la pediatra que ha participado como ponente en un seminario web especializado que organizó la dirección de proyección social de la Utec y el programa Utec Saludable, como parte de las iniciativas de Responsabilidad Social Universitaria (RSU).

Karen Escoto
La Palabra Universitaria

La importancia de la leche materna y su donación ha sido el tema de un seminario web, que recientemente se desarrolló a través de las plataformas digitales de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), la cual se desarrolló en el marco del Día Nacional de la Leche Materna.

En la actividad, organizada desde el seno del programa Utec Saludable, ha participado como ponente la doctora Mirian Alvarado, experta en pediatría, quien ha compartido algunos consejos sobre la lactancia materna, así como la importancia de la donación de leche humana.

La vicerrectora de investigación y proyección social de la Utec, Noris López Guevara, destaca que la actividad es parte de las iniciativas del programa Utec Saludable, y en particular con esta ponencia se busca contribuir a la cultura del fortalecimiento de la lactancia materna.

Del mismo modo resaltó que el Día Nacional de la Donación de Leche Materna se celebra el 19 de mayo de cada año, así como la semana nacional de la lactancia materna que se conmemora del 17 al 21 de mayo.

Por otra parte, mencionó que es importante hacer énfasis en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre los cuales se menciona salud y bienestar, educación de calidad e igualdad de género.

De acuerdo a la facilitadora, la leche materna representa múltiples beneficios para un niño, entre los que resaltó la reducción de los riesgos de gastroenteritis, de procesos respiratorios, de asma, de enfermedades crónicas como lo son la diabetes, la hipertensión, la mal nutrición, enterocolitis en el recién nacido, las alergias, infecciones del oído, entre otras.

Por otro lado, la ponente también resalta que la madre también percibe beneficios al donar la leche materna, entre los cuales se pueden mencionar ayuda a una recuperación más pronta del parto, a que el útero vuelva a su tamaño normal, a que disminuya el sangrado, a perder peso y disminuye el riesgo de cáncer de ovario y de mama.

“Cuando hacemos este vínculo afectivo fuerte desde el momento del nacimiento, estamos asegurando que nuestra familia sea más unida, que haya más amor, que le demos protección. La lactancia no solo es el vínculo madre-bebé, la lactancia es el vínculo madre-bebé y familia”, enfatiza.

Puntualiza que la lactancia materna disminuye el riesgo de contaminación en el ambiente, ya que la producción de una lata de fórmula implica un daño inmenso a nuestro planeta debido a que incluye consumo de energía, humo de fábricas, gasolina, entre otros.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


ocho + = 9