Estudiantes de idiomas imparten curso de inglés a jóvenes de Aldeas Infantiles SOS

Las jornadas formativas que iniciaron hace algunos días, se imparten en dos grupos separados y se desarrollan los viernes y sábados.

Evelin Herrera
La Palabra Universitaria

Un grupo de estudiantes de quinto año del área de idiomas de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec) participan como facilitadores de un curso especializado, impartido a adolescentes de la organización sin fines de lucro Aldeas Infantiles SOS (AISOS), misma que trabaja por el derecho de los niños y niñas a vivir en familia.

El proyecto es parte del accionar de proyección social que impulsa la escuela de idiomas de la Utec. Los responsables de coordinar dicha iniciativa han destacado que los futuros profesionales debieron ser parte de un proceso formativo, a través de un taller especializado enfocado en la protección de la niñez y la adolescencia.

Aprendizaje del idioma inglés AISOS-Utec es el nombre del programa de formación que imparten los futuros profesionales de la Utec, mismo que busca potenciar en los participantes sus habilidades en el lenguaje anglosajón.

Los organizadores también dijeron que el proyecto se plantea como uno de sus objetivos, contribuir al fortalecimiento de la visión integral de protección a la niñez y adolescencia que impulsa Aldeas Infantiles SOS.

“Agradecemos a Aldeas Infantiles SOS por confiar en la Utec para unir esfuerzos y desarrollar este tipo de proyectos. Esperamos también ser parte de otros proyectos que como universidad estamos planificando, enfocados en el fortalecimiento de los jóvenes”, destaca el director de proyección social de la Utec, William Geliz.

La asesora nacional de desarrollo de programas de Aldeas Infantiles SOS, Rebeca Ruiz, ha mostrado su agradecimiento a la Utec y, de manera especial, a los jóvenes facilitadores del curso formativo por sumarse al esfuerzo, tomando en cuenta que la tarea formadora no es tarea fácil, pues implica tiempo, esfuerzo, vocación y planificación de trabajo, dice.

Por su parte el director de la escuela de idiomas, Wilfredo Marroquín, apunta a que con este tipo de proyectos ganan tanto los facilitadores como los jóvenes participantes; en tal sentido, los adolescentes de Aldeas Infantiles SOS logran desarrollar diversos valores, como el respeto, la responsabilidad, entre otros.

“Por su parte, nuestros estudiantes facilitadores, logran desarrollar valores como el liderazgo, organización, planeamiento, desarrollo de proyectos, entre otros”, afirma el académico de la Utec.

Las jornadas formativas que integran a más de 60 participantes y que se imparten de manera virtual, se desarrollan los viernes y sábados. Los adolescentes han sido distribuidos en varios equipos de entre 7 u 8 participantes, para facilitar el proceso de aprendizaje.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


7 + uno =