La experta en temas de etiqueta y protocolo, Silvia Sandoval, ha participado en las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer, desarrolladas en el Inframor.
Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria
Importancia del manejo de la etiqueta en la proyección de la imagen profesional de las mujeres fue el tema de un conversatorio que recientemente organizaron las estudiantes del Instituto Nacional Francisco Morazán (INFRAMOR), en el que la panelista invitada fue Silvia Sandoval, experta en temas de etiqueta y protocolo, de la escuela de Comunicaciones de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec).
De acuerdo a la docente de la Utec, el término de etiqueta implica una diversidad de factores que se deben cuidar, entre ellos los códigos de vestuario, conductas sociales, comportamiento en la mesa, comunicación no verbal.
“El vestuario adecuado y los colores que utilizamos tienen el poder de influir en la percepción de nuestros receptores en el ámbito profesional o laboral al cual aspiramos”, ha destacado la especialista ante el auditorio de la institución.
Del mismo modo agrega que debe existir una coherencia entre la imagen personal y el entorno en el que se desarrolla profesionalmente una mujer; por lo tanto, se debe cuidar detalles como el vestuario que utiliza.
“La manera en que nos vestimos tiene altas probabilidades de impacto ante las personas a las cuales nos dirigimos, pues psicológicamente al hablar de comunicación no verbal, eso representa el 55 por ciento en la percepción que las personas tienen de nosotros”, dice.
Sandoval reiteró a las estudiantes del Central de Señoritas tener en cuenta premisas importantes, entre ellas “como te ven, te tratan; no solo hay que ser profesionales, sino también vestir como profesionales”, entre otras frases que la experta compartió con el auditorio.
La comunicadora hace énfasis en la importancia de prepararse para el mundo profesional, al conocer sobre los temas de la etiqueta y los factores que la integren, con la finalidad de destacarse en las diversas áreas en las que se interactúa.
Por otra parte, el director de la institución, German Rutilio Juárez, destaca el esfuerzo realizado por las estudiantes de segundo año de bachillerato, pues fueron las responsables de coordinar la logística del evento; por lo tanto, ha resaltado el interés de las jóvenes por sumarse a las actividades relacionadas al fortalecimiento de los derechos de las mujeres con temáticas que abonan a su formación académica.
Así también, las alumnas moderadoras del conversatorio enfatizaron sobre la importancia de preparase en estos temas, que fortalecen su proceso de formación académico y profesional, pues es pertinente generar espacios de reflexión y conocimiento que fomentan el liderazgo.