Hay emociones que no se expresan, pero sí se manifiestan en el cuerpo afirma experta

Así lo explicó la coordinadora de la cátedra de género de la Utec, durante su participación en el programa de entrevistas, 33 Te Escucha.

Yaneth del Carmen Miranda
La Palabra Universitaria

La docente, profesional de la psicología y coordinadora de la cátedra de género de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), Jennyfer Tejada Rodríguez, participó como panelista en el programa televisivo, 33 Te Escucha, donde habló sobre el control de las emociones negativas.

Según Tejada, las emociones que experimenta el ser humano dependen de las vivencias, en ese sentido se experimentarán emociones positivas como la felicidad, la alegría, el amor o, emociones negativas, como la tristeza, el miedo, la vergüenza, la culpa o la timidez.

Señala que es muy importante generar un acercamiento con los niños, porque ellos también manifiestan un desagrado emocional sin ser orientados, pero, en la medida que se orientan, ellos pueden entender y comprender las aptitudes que manifiestan como situación problemática, ya que logran entender la situación en la que se encuentran según sus emociones personales.

De este modo, la socialización depende de las emociones compuestas por reacciones fisiológicas, razón por la cual, el individuo presenta síntomas afectivos por una función evolutiva de sentimientos más complejos, un sentido biológico de supervivencia, acompañados de cierta conmoción por parte de una persona que hace ponerse en alerta cuando aparecen situaciones de amenaza, peligro o frustración.

Tejada destaca que existen diferentes tipos de emociones que no se expresan, pero que si se manifiestan en el cuerpo a nivel emocional, reflejadas en diferentes situaciones constantes como los dolores de estómago, ulceras, acidez, dolores de cabeza, entre otros que dependen de esta situación, motivo por el que se recomienda buscar ayuda profesional o acudir a un control emocional a fin de prevenir.

La experta dice que una persona negativa no puede tener control de sus emociones, mientras que las personas positivas si podrán tener ese entendimiento de sus emociones y controlarlas o manejarlas en cualquier entorno.

“Es decir que las personas negativas se dejan controlar por sus emociones negativas, y las personas positivas siempre tienen el control, las riendas de sus emociones y va a poder utilizarlas de forma eficiente en diversos entornos sociales”, apunta.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


− 2 = cinco