La actividad se ha realizado en el marco del proyecto de urbanismo táctico en la calle Arce, con la finalidad de promover espacios públicos y fomentar la cultura nacional.
Katlyn Granados Búcaro
La Palabra Universitaria
Este viernes la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec) a través de su dirección de proyección social, el Museo Universitario de Antropología (MUA), con el apoyo de Glasswing Internacional, ha inaugurado la exposición exterior Instrumentos musicales, actividad que se realiza en el marco del proyecto de urbanismo táctico en la calle Arce.
El objetivo de la referida actividad tiene la finalidad de promover espacios públicos para fomentar la cultura nacional; por ello, el director de proyección social de la Utec, William Geliz, resalta que la exposición busca fundamentalmente reposicionar a la cultura como un elemento esencial para el desarrollo integral de los salvadoreños.
“Considero que esta actividad se enmarca dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en el número once que se enfoca en lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”, dice.
Geliz agrega que “la calle Arce tiene otra cara, ya que los espacios públicos son factores importantes para definir la calidad de la ciudad, pues están directamente relacionados a la calidad de vida de los habitantes”.
El funcionario de la Utec destaca que el proyecto Urbanismo Táctico busca intervenir espacios públicos existentes, subutilizados, asignándoles un uso que no necesariamente sea de ocupación arquitectónica o permanente, sino que haya posibilidades de que estos espacios sean ocupados por las personas”.
El maestro Salvador Marroquín fue el responsable de hacer un par de reflexiones sobre la importancia cultural que representan los instrumentos musicales y sonoros de El Salvador.
Durante la apertura se le ha dado la bienvenida a la coordinadora de componentes de espacios públicos para el desarrollo de la ONG, Glasswing Internacional, Alejandra Dubón.
“Este es un sueño pequeño de uno mucho más grande de rehabilitar el centro Histórico, pero, más allá, lo que buscamos es revitalizar espacios poniendo al centro a las personas, especialmente a aquellos en mayor condición de vulnerabilidad, como niños, niñas, y personas mayores”, ha dicho la funcionaria de Glasswing.
Durante el evento se ha recalcado que la mayor importancia de esta actividad es crear espacios que promuevan la cultura y ayuden al desarrollo del país.