La empresa de servicios digitales, Conexión, en conjunto con Ticongle Academy y Ticongle Agency, llevaron a cabo un webinar donde participaron especialistas en economía para compartir datos interesantes sobre Blokchain.
Jackeline Elizabeth Mejía
La Palabra Universitaria
Opciones financieras para invertir en Blockchain fue el tópico principal de un conversatorio virtual que recientemente organizó la empresa de servicios digitales, Conexión, en conjunto con Ticongle Academy y Ticongle Agency y otras instituciones.
Para el abordaje de la referida temática se contó con los aportes del experto en tecnologías, Carlos Monroy; y el economista y académico, Isidro Cipriano Andaluz, quienes explicaron algunas ventajas, desventajas y maneras en que se puede maximizar las inversiones a través de Blockchain, un servicio de exploración de bloques de Bitcoin, así como un monedero de criptodivisas y un intercambio de criptodivisas que soporta Bitcoin, Bitcoin Cash y Ethereum.
“El concepto de Blockchain es la cadena de bloques que va protegiendo y centrando información en términos tecnológicos que no está totalmente atado a las criptomonedas, este concepto nace con criptomonedas como una forma de poder trabajar transacciones y de construir la protección y seguridad necesaria para los datos”, explicó el ingeniero Monroy.
Agrega que se puede ver Blockchain como una oportunidad de hacer las cosas diferentes, en ese sentido este término se define popularmente como un libro mayor compartido e inalterable que facilita el proceso de registro de transacciones y de seguimiento de activos en una red de negocios.
Por su parte Cipriano Andaluz sostiene que este concepto tecnológico tiene muchos beneficios, entre ellos trazabilidad, ya que todas las transacciones son transparentes y quedan registradas en ese libro mayor, también es inmutable donde un bloque se coloca tras otro bloque, además resalta la seguridad, ya que toda la información es guardada exactamente como ha sido digitada en cada uno de los bloques y se actualiza en cada período de tiempo.
Por otra parte, “Blockchain es descentralizado, puesto que no depende del gobierno o una entidad financiera central, en ese sentido nos conducimos a las criptomonedas”. Cabe destacar que esta tecnología de libro contable puede utilizarse en diversos sectores como el financiero, sanitario, energético, turístico, legal, las aseguradoras, entre otras aplicaciones.
“Las criptomonedas son una representación digital de un valor no emitido por un banco, tampoco institución de crédito o dinero electrónico. Las transacciones son instantáneas y guardan anonimato al utilizar direcciones en un lenguaje situado, entre otros”, expresa el experto en economía.
Confirman que entre las opciones financieras están estrategias de inversión a corto, mediano o largo plazo, riesgo de la cartera con portafolio de riesgo bajo, mediano o alto; igualmente, modalidades de compra, así como modalidad versus proyección.
En ese sentido menciona que las criptomonedas son altamente volátiles y en ocasiones tiene alzas o bajas en su valor, por tanto, una de las estrategias de inversión muy frecuente a largo plazo es comprar cuando la moneda es baja, esperando que suba su valor y cuando alcanza un pico alto la venden para obtener ganancias.
Los panelistas coinciden en que la educación financiera toma un valor importante en la vida y algunas de las cosas que no se deben hacer son no investigar y solo aceptar la información que ciertos medios compartan, ya que lo correcto es investigar para tener un panorama más amplio sobre la economía y tecnologías, por otro lado, no es correcto obsesionarse por las criptomonedas, ya que son altamente volátiles.