Expertos hablan sobre la importancia de los liderazgos en la nueva realidad  

El tema fue discutido durante un conversatorio especializado que se desarrolló en el marco de la celebración de la Semana de la Responsabilidad Social Empresarial que impulsa la Fundación Empresarial para la Acción Social (Fundemas). 

Karla Beatriz López 
La Palabra Universitaria

Liderazgos en la nueva realidad y nuevos retos fue el tema de un conversatorio especializado que recientemente organizó la Fundación Empresarial para la Acción Social (Fundemas), en el que participaron representantes de distintas compañías radicadas en la región, que son un modelo a seguir en el tema de la sostenibilidad.  

Teresa Moll de Alba, senior manager para Latinoamérica y el Caribe del Pacto Global de las Naciones Unidas, fue la responsable de moderar el conversatorio que se desarrolló en el marco de la celebración de la Semana de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), organizada por la Fundemas  

Rodrigo Tona, CEO en Termoencogiblesfue uno de los panelistas en el conversatorio quien resaltó que la llegada de la pandemia del coronavirus significó un cambio que nadie logró anticipar en magnitud y tiempo, a su vez dijo que esto no quiere decir que sea una situación sin salida, pero sí una situación en la que se deben tomar buenas decisiones. 

“Aquí hay una gran oportunidado trabajamos todos de la mano en un punto en el que nos unimos, el sector privado con el sector gobierno, con la academia, con la sociedad y nos ponemos objetivos realmente retadores, o cada quien entra en un modo de sobrevivencia y al cabo de un par de meses acabaremos en la normalidad que era el mundo que habíamos construido y que no nos encantaba”, dijo Tona. 

Por su parte Juan Pablo Morataya, director ejecutivo central RSE en Guatemala, dijo que las prácticas de sostenibilidad están más vigentes hoy más que nunca y las empresas que van a perdurar en el tiempo son aquellas que tienen la capacidad de adaptabilidad y de evolución frente a los diferentes contextos y condiciones que se puedan presentar, en este sentido aseguró que se necesita una transformación de liderazgos más consiente para que puedan asumir estos nuevos retos de una manera más productiva. 

Dentro de este orden de ideas, Morataya agregó que precisamente en estos tiempos se necesita ver la resiliencia empresarial en acción, en donde se debe de pasar de las palabras a los hechos y aseguró que este modelo debe ser permanente en las empresas, teniendo en cuenta los riesgos externos como crisis climática entre otros, a los que las empresas se ven inherentemente inmersas. 

Jaime Recinos, director de asuntos corporativos y desarrollo sostenible de Holcim, habló sobre la labor que ya traían desde antes de la pandemia, durante la misma y sobre qué tienen proyectado a futuro. Además, comentó sobre el compromiso del desarrollo de sostenibilidad que la empresa tiene y la participación a nivel nacional e internacional con organizaciones que están cumpliendo esta tarea. 

Del mismo modo compartió parte de los procesos que la empresa ha llevado a cabo en la búsqueda del desarrollo sostenible, respecto a lo cual dijo que la evolución es primordial para identificar cada cierto tiempo las necesidades de los stakeholders (públicos meta) y partir desde este punto. 

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


ocho × = 16