Sobre las formas y técnicas de producción implementadas en la Escuela Nacional de Cine, Televisión y Teatro en Lodz, habló Artur Walaszczyk, es un experto en creación de efectos de sonidos para cortometrajes.
Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria
Sobre buenas prácticas en la formación relacionada a la producción audiovisual versó la ponencia que presentó el profesor de la Escuela Nacional de Cine, Televisión y Teatro en Lodz, Polonia, Artur Walaszczyk, ante un grupo de profesores de la escuela de comunicaciones de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec).
El profesor, proveniente de la Universidad de Lodz, Polonia, explicó a los docentes de comunicaciones de la Utec algunas estrategias puntuales que se impulsan para enseñar el arte de la producción audiovisual en esa prestigiosa institución.
Del mismo modo compartió algunas experiencias que ha vivido en diversos países donde les ha tocado desarrollar proyectos de producción, en tal sentido explicó el uso adecuado de algunos equipos de producción, como cámaras de cine y el manejo de las producciones de audio.
Cabe destacar que Walaszczyk es un experto en creación de efectos de sonido para cortometrajes, en investigación sobre efectos sonidos en realidad virtual y en diseño de sonido para películas, televisión, comerciales y videojuegos de computadoras.
“He trabajo producciones de diversas características. Producciones para juegos de computadoras, filmes, animaciones, entre otras. La producción de sonidos para videojuegos donde hemos tenido que corregir los errores de pronunciación”, detalla.
El experto explica que la Escuela Nacional de Cine, Televisión y Teatro en Łodz es la academia más notable para los futuros actores, directores, fotógrafos, camarógrafos y personal de televisión en Polonia.
Tanto el profesor Artur Walaszczyk, como la profesora Katarzyna Zimna, provenientes de la Universidad de Lodz, se encuentra de vista en la Utec en el marco del convenio bilateral con la referida casa de estudios y el programa becas Erasmus+ KA 107.
Durante su visita realizarán conferencias y charlas a los estudiantes y reuniones con docentes, buscando compartir las mejores experiencias en los temas afines.