La conferencia especializada se desarrolló en modalidad virtual, impartida por Santos Vidal Palacios, quien posee más de 35 años de experiencia en las comunicaciones.
Jackeline Elizabeth Mejía
La Palabra Universitaria
Marketing y comunicación digital. La importancia del mensaje fue el tema de una ponencia especializada, que recientemente fue impartida a un grupo de estudiantes de quinto año de la licenciatura en comunicaciones de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec).
El responsable de dirigir la enriquecedora charla con los futuros profesionales fue el catedrático universitario y gerente de comunicaciones y mercadeo en COASPAE de RL, Santos Vidal Palacios, quien por más de tres décadas se ha dedicado al desarrollo de la comunicación estratégica.
El experto comenta que un comunicador debe ser integral y ser una mente pensante y creativa, “cuesta, pero hay que hacerlo”, en ese sentido se acepta el desafío de gestionarla de una manera en la que cada práctica se acerque a los objetivos comunicacionales de cada entidad o marca.
Para crear un nuevo producto se debe investigar el mercado, en ese sentido el ponente ha preguntado a la audiencia si las necesidades se crean o se descubren. Los alumnos asertivamente han respondido que ya están creadas y se deben descubrir, a lo que el docente dice “las necesidades ya existen, solo descubran dónde están a través de una investigación de mercado”.
Con relación al mensaje que se comunique debe ser claro y conciso, ya que es un vínculo entre la empresa y los clientes. “Un mensaje publicitario debe tener dos puntos vitales: qué vendo y qué doy para que me compren, es decir, con una propuesta de valor y una propuesta de negocios”, expresa el especialista en las comunicaciones.
Añade que las personas que se esfuerzan tienen una recompensa y, el que piensa, puede desenvolverse bien y sentirse orgulloso de lo que es y todo lo que se preparó para ser.
Los mensajes, más que transmitir información o datos deben generar sentimientos, produciendo sensaciones de satisfacción, impacto y empatía en el público, desde esa perspectiva uno de los alumnos participantes ha dicho “aplaudo la combinación que nos ha transmitido de la estrategia comunicacional con la estrategia de mercadeo, ya que detecta las necesidades y el cómo expresarlas para generar confianza con la audiencia”.
Con respecto a la comunicación en redes sociales, afirma que es un medio que ha abierto un nuevo camino para facilitar la información y comunicación; sin embargo, debe existir una estrategia planificada para tener impacto en la audiencia, por lo que el ponente afirma que “los likes están bien, pero lo que necesitamos es que nos compren”.
Agrega que “la publicidad hace que se mantenga en la mente del consumidor”, pero se necesita muchas ideas y estrategias más para enriquecer el contenido y la transmisión del mensaje.
Por otra parte, afirma que al invertir en publicidad en redes sociales se generan prospectos, es decir, clientes potenciales, de quienes pueden obtener los datos e interactuar rápidamente, no obstante, se debe compartir un mensaje estratégico que genere interés y conexión con el prospecto a diferencia de los medios tradicionales donde la inversión es mayor y se desconoce con exactitud el impacto generado.
Para finalizar, con mucho entusiasmo el ponente ha manifestado a los estudiantes la importancia de la creatividad, investigación y lectura. “De ustedes depende el éxito, no de los docentes; esfuércense por ustedes, son los dueños de sus acciones”, ha expresado.