Experto en temas electorales analiza los procesos para elecciones 2021 

Los procesos electorales de cara a las elecciones del próximo 28 de febrero fue el tema que se abordó en el espacio de entrevista televisiva República, de canal 33, en el que participó como panelista el comunicador y experto en temas de procesos electorales, Malcolm Cartagena.  

Karla Beatriz López 
La Palabra Universitaria  

El tema de los procesos electorales es uno los puntos de discusión que se ponen de moda cada vez que el país se encuentra en procesos de elección, mismo que por lo general es tema de abordaje constante por los partidos políticos que están en la contienda, por lo que se vuelve necesario y oportuno el análisis que expertos de diversas especializaciones profesionales puedan brindar sobre la temática. 

Para Malcolm Cartagena, un consultor en temas electorales y profesional de las comunicaciones, quien fue invitado a hablar sobre esta temática en el espacio de entrevista de canal 33, República, la pandemia actual por el covid-19 sin duda se ha convertido en una dificultad para el desarrollo efectivo de los procesos electorales. Igualmente, también se refirió sobre la inscripción de candidaturas, las cuales, según comentó, aún hay un par de nombres de candidatos a diputados que están pendientes. 

Como efecto de este retraso, el experto expresó que esto ocasiona demora en los procesos electorales con respecto a la impresión de papeletas, aunque según dijo, no es la primera vez que esto ocurre y es por eso que ya se tienen mecanismos que ayuden a avanzar mientras se complementa la inscripción. 

Por otro lado, Cartagena, comentó que, pese a que hubo un lapso de tiempo para poder presentar las planillas de inscripción, más del 90 por ciento fueron presentadas en los últimos dos días en el tiempo que finalizaba el plazo, lo que provocó sin lugar a dudas dificultad en el proceso. 

Con respecto a la campaña adelantada, Cartagena dijo que muchos de los partidos políticos presupuestan la multa por campaña adelantada, en este sentido el experto recomendó aumentar las multas y fortalecer al Tribunal Supremo Electoral con un área dedicada a la verificación de las campañas adelantadas, para que las medidas cautelares sean más efectivas, acotó. 

El analista aseguró que no hay fraude, haciendo alusión a que fraude es la acción sistemática dirigida a cambiar el resultado electoral; además, destacó que en las próximas elecciones los partidos tendrán presencia en todos los ámbitos de la elección, incluyendo a Nuevas Ideas, para que los partidos puedan estar vigilantes y cuidar de cada parte del proceso, esto como respuesta a los comentarios de supuestos fraudes en el sistema electoral. 

“No hay tal fraude, más bien lo que hemos visto es un partido violando reiteradamente la ley electoral, violándola con campaña adelantada, con funcionarios prevaleciéndose de su cargo para hacer campaña y queriendo inscribir a personas que acababan de participar en otro partido”, puntualizó Cartagena.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


+ dos = 10