Experto en finanzas destaca estrategias para la buena administración de ingresos personales

El experto en innovación para el desarrollo empresarial, profesional de la administración de empresas, Gustavo Calderón, fue el encargado de disertar sobre la temática, que se puso en agenda durante el Congreso Internacional de Negocios.

Evelin Herrera
La Palabra Universitaria

Finanzas personales estratégicas fue el tema de una de las ponencias que se desarrollaron en el marco del Congreso Internacional de Negocios, denominado Sobreviviendo a la inflación, organizado por la facultad de ciencias empresariales de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec).

El ponente principal para el abordaje de la mencionada temática fue el actual country manager de ALFI en El Salvador, máster en innovación para el desarrollo empresarial, y administrador de empresas, Gustavo Calderón, quien compartió diversos consejos con la audiencia, que le escuchó a través de una videoconferencia.

La ponencia se desarrolló con el objetivo de informar sobre la necesidad de administrar adecuadamente las finanzas para enfrentar las situaciones de crisis de manera adecuada y tomar las mejores decisiones relacionadas con el dinero.

Gustavo Calderón expresa que las finanzas son una rama aplicada de la economía que estudia las formas en que los individuos, entidades empresariales y otras organizaciones, asignan recursos a través del tiempo y toman decisiones en presencia de incertidumbre y riesgo. Las finanzas son prácticamente la manera en que se usa y administra el dinero, cómo se gana, las deudas que se adquieren y la forma en que se pagan, agrega.

El experto manifiesta que dentro de las estrategias de finanzas personales es fundamental el tema de la educación financiera, ya que los consumidores e inversionistas logran un mejor conocimiento de los diferentes productos financieros, los riesgos y beneficios; así mismo, mediante la información, desarrollan habilidades que les permiten la toma de decisiones de manera informada, lo que deriva en un mayor bienestar económico.

“Con la educación financiera se logra estabilidad, se genera conciencia sobre cuándo y cómo es conveniente endeudarse, se optimiza el rendimiento de los ingresos y se obtiene bienestar general de la economía”, dice Calderón.

Otra estrategia esencial es “hacer un plan de ahorro en donde se debe definir las metas de ahorro, planear el tiempo en que se desea cumplir la meta en meses, definir el costo de las metas, calcular cuánto hay que ahorrar cada mes, comparar con el presupuesto y asignar prioridad a las metas”, expresa el profesional en temas financieros.

El presupuesto es otro elemento para tomar en cuenta para la buena administración de las finanzas personales, ya que, “es un documento en el que quedan recogidos los gastos e ingresos para un proyecto de forma detallada”.

Calderón argumentó que el presupuesto ayuda a determinar diferentes factores, entre ellos analizar si se necesita más ingresos, identificar gastos que sean muy elevados y no sean necesarios del todo, ver donde se pueden reducir gastos, evaluar si se necesita limitar la adquisición de deudas y planificar un colchón de ahorro.

“Dominar el presupuesto debe ser uno de los principales objetivos en lo que se refiere a las finanzas personales”, expresa Calderón al referirse sobre la manera adecuada de administrar los ingresos.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


− seis = 3