Experta en protocolo destaca que en una reunión la primera impresión es clave

Así lo ha detallado la experta en temas protocolo y docente de la escuela de comunicaciones de la Utec, Silvia Sandoval, quién fue invitada al programa de entrevistas 33 Te Escucha.

Fernando Adonay Quintanilla
La Palabra Universitaria

Cómo comportarse en una reunión de trabajo fue el tema abordado en el programa de entrevistas 33 Te Escucha, en el que ha participado como panelista la experta en temas de protocolo y oratoria y docente de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), Silvia Sandoval.

De acuerdo a su exposición, describe que una reunión de trabajo no solamente se trata de manera interna, sino también de manera externa, pues a menudo hay juntas con representantes de otras empresas, instituciones u organizaciones.

“Las personas que asisten a una reunión se vuelven parte directa de esta, es aquí donde se debe tener cuidado con el conocer las ubicaciones de jerarquía, evitar los susurros con otros compañeros y no prestar atención a los equipos electrónicos de uso permanente”, aconseja.

Ha agregado que con las nuevas tecnologías cada vez son más las personas que prefieren hacer anotaciones en sus dispositivos electrónicos, por lo que enfatiza en que lo más recomendable es llevar una libreta de anotaciones o una agenda, ya que es más formal y no sirven como distractor.

Cuando no hay normas establecidas estas “deben considerarse en la etapa de inducción”, señala la docente, y si es nuevo personal se deben de generar espacios con capacitaciones donde se les explique y oriente en qué consisten estos reglamentos o normas.

Explica que la primera impresión es clave y por ello es muy importante cuidar todo lo relacionado con la imagen, como la vestimenta, maquillaje, zapatos y accesorios.

El vestuario debe de apegarse a los valores y códigos de vestimenta de quien se representa en la reunión, utilizar los colores pertinentes son clave para una buena imagen, ya que todo dependerá del contexto de la reunión o del campo de acción, por ejemplo, si es de carácter formal o una etiqueta más casual.

“Recostarse en la silla, acomodar los codos sobre la mesa, masticar chicles o comer golosinas son actos que en definitiva afectan de manera negativa a la persona que los está practicando”, destaca Sandoval.

Respecto a la puntualidad, la comunicadora añade que “estamos trabajando con el tiempo de las personas, instituciones o empresas; por lo tanto, su tiempo es dinero y hay que saber aprovecharlo, llegando puntual y acatar estrictamente el orden que se ha establecido previamente”, dice.

Para finalizar, la ponente explica que las reuniones en línea son igualmente importantes y se deben seguir los mismos principios de etiqueta, protocolo y vestimenta como si fuese de manera presencial.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


nueve × 2 =