La buena etiqueta y el protocolo incide en el comportamiento y relaciones sociales según experta

De acuerdo con la especialista de la Utec, Silvia Sandoval, la etiqueta establece normas de comportamiento, mientras que el protocolo se rige por un reglamento establecido y, en conjunto, regulan determinadas acciones para facilitar la comunicación y la convivencia.

Jackeline Elizabeth Mejía
La Palabra Universitaria

Un espacio para el análisis del tema Etiqueta y protocolo en el mundo de los negocios y relaciones sociales, ha brindado el programa televisivo 33 Te Escucha en el que ha participado, Silvia Sandoval, docente de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec).

La experta explica que recientemente se habla del protocolo intercultural, puesto que surge la necesidad cuando se habla de diferentes culturas, tomando en cuenta que en países occidentales existen ciertas reglas que son universales y se observan al saludar, al presentarse y convivir, a diferencia de países del medio oriente.

“Conocer los valores y costumbres para adaptarse a las circunstancias es clave fundamental en caso de realizar un negocio o visita hacia otras nacionalidades”, aconseja la experta, mientras comenta que es importante que la etiqueta y protocolo se relacionen entre sí en la práctica.

Desde el punto de vista de Sandoval, la diferencia entre etiqueta y protocolo radica principalmente en que, “la etiqueta se refiere a normas de convivencia por costumbre y el protocolo está regido por reglas establecidas a través de un decreto o costumbre”.

Cabe destacar que, en el país existen dos normativas relacionadas a esta temática, la Ley del ceremonial diplomático de El Salvador y la Ley de símbolos patrios.

“La Ley del ceremonial diplomático de El Salvador regula el protocolo del Estado, en el que participa el presidente de la república, el ministro de relaciones exteriores, entre otros. Esta ley vela por que las autoridades nacionales presten las debidas cortesías a los diplomáticos durante su gestión en el país y observen en todos los casos las normas elementales de cortesía”, añade la experta.

En cuanto a los cambios que ha tenido esta temática en el contexto de la pandemia del covid-19, Sandoval dice que han surgido diversos cambios y, el más conocido, es el saludo como parte de la etiqueta, ya que, actualmente por la distancia física, ya no se realiza estrechando las manos.

La panelista comenta que los valores y los modales deben ir de la mano y estos se aprenden desde el hogar. Además, añade diez claves para proyectar seguridad, estas son: tono de voz, dicción, gestos, sonrisa, saludo, postura, caminado, forma de sentarse, ropa y mirada.

En cuanto a los aspectos a la hora de participar en una ceremonia o evento, la experta dice que “a nivel protocolar se toma en consideración las jerarquías, ubicaciones de los anfitriones e invitados, con qué términos se deben referir a los invitados (excelentísimo, honorable, etc.), a qué distancia se debe colocar cada uno, respetar los símbolos patrios, entre otros”, agrega.

Para concluir la panelista recomienda cuidar la imagen personal, mantener un trato ejemplar, poner atención al lenguaje corporal y hacer buen uso de los valores morales, puesto que estos elementos ayudarán a mantener una buena imagen frente a la sociedad.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


8 + cuatro =