El estudio fue realizado por un grupo de investigadoras de la Utec, quienes por medio de su trabajo dejan en evidencia una serie de factores que impiden el pleno desarrollo de las mujeres en ese tipo de carreras STEAM.
Texto y fotos: Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria.
Brechas de género en la carrera de ingeniería en sistemas y computación en la Utec es el nombre del más reciente estudio que presentó la vicerrectoría de investigación y proyección social de la Universidad Tecnológica de El Salvador, trabajo que fue encabezado por la directora de investigaciones, Camila Calles; y la coordinadora de la cátedra de género, Diana Barrera.
La vicerrectora de investigación y proyección social, Noris López Guevara, resaltó que la investigación, que además contó con los aportes de profesionales del alma máter como Verónica Idalia Rosa, Ruth Figueroa de Flores, Blanca Ruth Orantes, Carolina Pinto, Morena Guadalupe Magaña, Sandra Elizabeth Majano y Vilma Elena Flores, fue presentada en mayo de 2019 en Honduras y tuvo como antecedente el trabajo denominado Igualdad de Género en los planes de estudio de la formación profesional de Utec, difundida y publicada en la revista entornos de la casa de estudios universitarios.
El estudio revela que persiste la cultura machista que impide que las mujeres se involucren en la formación, desarrollo y generación de ciencia y tecnología en el país, aspecto que la directora de investigaciones Camila Calles lamenta, pues dice que las mujeres no han participado en el estudio y elaboración de la ciencia en la misma proporción que los hombres.
“A pesar que la situación está cambiando, en cierta medida, en lo referente al estudio de la ciencia y la tecnología es evidente la poca presencia de mujeres”, acotó la investigadora.
El estudio revela que en la Utec sólo el 7 por ciento son mujeres dentro de la planta docente de ingeniería en sistemas y computación. De 1 mil 564 estudiantes matriculados en el ciclo 01-2019, solo el 16.3 por ciento fueron mujeres, es decir que solo 255 señoritas se inscribieron en las referidas carreras.
Diana Barrera, resaltó por su parte que hay muchos factores que impiden que las mujeres se decanten por este tipo de carreras, como la poca motivación, las redes de apoyo, ambiente de estudio y trabajo, y otros aspectos que no permiten el pleno desarrollo de mujeres en las carreras mencionadas en la investigación.