Celia Mendoza: en estos tiempos es fundamental hacer periodismo multimedia

La reconocida profesional del periodismo advierte que eso también implica mayor grado de concentración, responsabilidad y profesionalismo, pues el trabajo de informar no debe quedar a medias.

Estefany Nóchez
La Palabra Universitaria

La reconocida periodista de la Voz de América (VOA), la mayor organización internacional de noticias multimedia de Estados Unidos, Celia Mendoza, ha compartido desde la virtualidad con estudiantes del área de comunicaciones de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), en el marco de un cónclave que se ha desarrollado al cierre del año recién pasado.

Entre otros temas, la connotada profesional destaca la importancia que en los últimos tiempos tiene para para los informadores saber desarrollar su trabajo desde las diversas formas, estilos y plataformas que van emergiendo al ritmo de los desarrollos tecnológicos.

En ese sentido, Mendoza aconseja a los jóvenes comunicadores de la Utec que en los tiempos actuales es de fundamental importancia que un profesional de la información sepa hacer su trabajo de manera integral, es decir, que informe bajo los métodos tradicionales, pero también lo sepa hacer de manera multimedia.

“En ocasiones como profesionales de la información necesitamos tratar los diferentes escenarios donde se hace periodismo”, dijo la experta ante los estudiantes que la escuchaban con atención.

Del mismo modo agrega que “esto lo vine a entender cuando experimentamos el cambio de la televisión, pues pasé de ser una periodista que tenía un camarógrafo y un editor, a ser una periodista en donde todo lo debía hacer por mi cuenta”, rememora.

Pero al mismo tiempo resalta que esa experiencia resulta enriquecedora en muchos aspectos, pero “también nos reta a ser muy cuidadosos, no solamente con lo técnico, sino también con el contenido, porque en ocasiones hacerlo todo puede hacer que dejemos algunos detalles inconclusos”, indica.

Enfatiza que el periodismo y el trabajo que hace un periodista es extremadamente delicado, debido a los temas que se tratan y la información que se maneja, pues eso se basa en la credibilidad que un profesional va construyendo a lo largo de su carrera.

“De manera particular, en mi carrera he tratado de mantener ese compromiso, que he logrado fortalecer gracias a la ayuda de profesionales que me han dado su apoyo para poder desarrollarme en mi carrera que al final me llevó a la Voz de América”, apunta.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


+ seis = 7