Equipos Utec ganan primer y segundo lugar en competencia nacional del Rally Latinoamericano de Innovación 2021

Del mismo modo, los jóvenes del equipo INCLA se quedaron con el segundo lugar a nivel latinoamericano, conformado por dos estudiantes de comunicaciones, dos de psicología, dos de diseño gráfico y cuatro de ingeniería en sistemas y computación.

Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria

El primer y segundo lugar a escala nacional ganó la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) en la edición 2021 del Rally Latinoamericano de Innovación, en el que participaron 37 equipos multidisciplinarios de diez universidades salvadoreñas.

Innovación Creativa Latinoamericana (INCLA) es el nombre del equipo de la Utec que se quedó con el primer lugar a escala nacional, y el segundo lugar a nivel latinoamericano; posición que se disputó con países como Nicaragua, Argentina, Ecuador, Bolivia, Costa Rica, Brasil y Chile.

Este equipo, que está compuesto por dos estudiantes de comunicaciones, dos de psicología, dos de diseño gráfico y cuatro de ingeniería en sistemas y computación, debió plantear una solución viable ante el reto del regreso a clases en la modalidad presencial o híbrida, después del confinamiento sanitario originado por la pandemia de covid-19, con la cual las instituciones educativas requieren sanitizar los accesos y acondicionar su infraestructura educativa, entre ellas las aulas de clases, con ciertas disposiciones físicas y métodos de higiene.

Ante ello, el equipo ha desarrollado un sistema para salones de clase el cual activa una alarma si detecto exceso en los niveles de dióxido de carbono, es decir, el compuesto gaseoso que una persona exhala. La señal indicará la necesidad de evacuar para evitar contagios de covid-19 en centros educativos.

“Este sistema nos ayudará a controlar de mejor manera los procesos de sanitización de áreas de salones de clase, donde la alarma nos haya dado la advertencia”, explica el estudiante de ingeniería en sistemas y computación, Ángel Alejandro Ascencio, del equipo INCLA.

La estudiante de comunicaciones, Gabriela Beatriz Aguilar, resalta que este sistema identificador práctico y económico del aerosol de CO2 en espacios cerrados, puede desarrollarse con facilidad porque es una herramienta de bajo costo, que puede ser de fácil acceso y de fácil instalación.

“Inclusive esto se puede utilizar o desarrollar en las universidades como un proyecto social, en el que los estudiantes, con una buena orientación lo pueden desarrollar”, dice la estudiante miembro del equipo ganador.

INNDOMITECH, es el equipo que se quedó con el segundo lugar a escala nacional, quienes en la categoría de impacto social y su proyecto Agua para soñar, plantean una iniciativa que se basa en ayudar a las comunidades con mayor dificultad para tener acceso al agua, por su zona geográfica o por diferencias infraestructurales, que se basa en el aprovechamiento de las aguas lluvias para suministrar agua apta para el consumo humano a dichas comunidades, de manera segura y confiable.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


9 + = diecisiete