Comparten emprendimiento de empresa que fabrica anteojos con botellas recicladas

Bottleyes es el nombre de esta iniciativa ecuatoriana que, a través de su emprendimiento, crea soluciones creativas e innovadoras en la fabricación de aros para lentes.

Jackeline Elizabeth Mejía
La Palabra Universitaria

Bottleyes, una solución amigable con el medio ambiente se denominó a un seminario web que recientemente realizó la vicerrectoría de investigación y proyección social de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), coordinado desde la dirección de proyección social y el Laboratorio de Innovación Social (Lab Utec Núcleo).

En la actividad ha participado como ponente el CEO de la empresa Bottleyes, Isaac Romero, quien compartió la estrategia implementada por este emprendimiento para la creación de soluciones creativas e innovadoras en la fabricación de aros para lentes.

Previo a la alocución del invitado, la vicerrectora de Investigación y Proyección Social, Noris López Guevara, ha resaltado el admirable trabajo realizado por el equipo de jóvenes que lidera la empresa con una formación multidisciplinaria e innovadora; en ese sentido, destaca que esta empresa “fue ganadora de Eco Reto 2022, una competencia que promueve la Organización de los Estados Americanos (OEA), a través de la Cumbre de las Américas en Los Ángeles California”.

La empresa ecuatoriana Bottleyes fabrica anteojos con plástico de botellas recicladas, ya que tiene como propuesta de valor ser eco-amigable, con un diseño innovador de bisagra, donde la innovación con impacto es uno de sus objetivos ya que consideran que las personas con necesidades visuales serán las protagonistas del cambio medio ambiental.

Con respecto al impacto negativo generado por la contaminación, el CEO de Bottleyes dice que “el 70 por ciento del plástico que consumimos termina en los océanos del mundo, es decir que solo el 30 por ciento se recicla y, de ese total, solo un 5 por ciento se recicla de manera efectiva y tan solo ese 5 por ciento cierra la brecha circular de la economía mientras que, el 25 por ciento restante, se queda en los falsos discursos ecológicos”, afirma con notoria seriedad.

Cabe mencionar que dicha empresa con su innovador modelo de negocios ha alcanzado ocho reconocimientos, más de 50 mil botellas recicladas y han recuperado más de 450 kilogramos de plástico. Además, han impactado el medio ambiente disminuyendo 765 kilogramos de Dióxido de carbono (CO2).

La creación de lentes eco-amigables fue todo un reto para el equipo de innovadores empresarios, en ese sentido, con nostalgia y orgullo el CEO recuerda sus inicios. “Los primeros Bottleyes creados duraban menos de un mes, se rompían en las bisagras, así como se rompían nuestras esperanzas de hacer una empresa que respondiera a dos grandes problemáticas de la sociedad”, testifica con el objetivo de incentivar a los jóvenes para que no olviden sus sueños.

Cabe destacar que “Bottleyes” cuenta con sedes en Ecuador, Chile y otros países de Centroamérica. El representante de la empresa reafirma el trabajo y compromiso que realizan en beneficio del medio ambiente y la salud visual de las personas como parte de su compromiso con la sociedad.

“Hemos impactado más de 20 familias de recicladores con pagos justos, hemos procesado más de 100 mil botellas plásticas y hemos llegado a más de 4 mil personas, ya que nuestro modelo de negocios es llegar directamente a las ópticas que son los centros avalados donde llegan nuestros usuarios, además hemos creado más de 8 mil Bottleyes”, expresa Romero.

Con satisfacción señala que su empresa se convirtió en campeón continental en sostenibilidad y plásticos en Los Ángeles, California, elegido de entre 35 países miembros de la OEA.

El panelista anima a los jóvenes y personas en general a que se esfuercen por lograr sus objetivos y que investiguen las necesidades y problemáticas de la sociedad para ofrecer soluciones efectivas e impactar positivamente el medio ambiente.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


ocho + = 13