Contar con un capital sustentable, es la clave para que los emprendimientos que inician de cero puedan mantenerse en el mercado y lograr salir a flote, ha explicado el ponente.
Estefany Nóchez
La Palabra Universitaria
El abogado de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), Warland Ruiz, ha participado como panelista en el programa de entrevistas de televisión, 33 Te Escucha, en el que abordó el tema relacionado a los emprendimientos independientes.
Ruiz explica que, para iniciarse en el mundo de los emprendimientos, es necesario tener la claridad de la conformación legar del ejercicio comercial, es decir, definir si se trabajará como empresario individual o como sociedad.
“Es importante apuntar que una de las garantías que el código de comercio da a todo emprendedor es la seguridad jurídica del patrimonio, es decir que, cuando el emprendedor empieza trabajar en su proyecto, tendrá que involucrarse con todo tipo de proveedores, mismos que en determinado momento podrían dar seguimiento al patrimonio de la empresa, por eso es necesario tener todos los bienes bajo una figura legal”, explica.
El abogado insta a los emprendedores a perder el miedo y ver siempre hacia adelante, por lo que, entre otras cosas, recomienda que la creación de alianzas con socios y proveedores podría ser una de las claves del éxito.
Ruiz reconoce que en la mayoría de ocasiones los emprendimientos, aunque sean muy buenos, la mayor dificultad para desarrollarse de la mejor manera es la falta de capital, por lo tanto, es necesario crear alianzas con inversionistas que confíen en la idea del negocio.
“Los emprendedores deben perder el miedo. Las ideas necesitan capital y el mismo solo va a ser efectivo a través de alianzas, y va a ser funcional si se tiene una estructura jurídica idónea que ofrezca todas las garantías y seguridad para hacer el negocio”, dice.
El experto resalta que en los tiempos actuales hay muchas más facilidades para poder establecer una empresa, en comparación a años anteriores, pues en la actualidad hay muchas empresas que están operando completamente en línea, en la nube, no necesitan un establecimiento físico para poder desarrollarse con sus operaciones.
Por otra parte, también señala ciertas acciones que un emprendedor necesita ejecutar para comenzar con las formalidades generales de su proyecto, formalidades sencillas como nombre de la empresa, si es individual o con asociación; mercado meta, necesidad que está satisfaciendo, mobiliario en caso de ser física y registro de las ideas.
También recalca que un emprendedor necesita tener las actitudes necesarias para comenzar a sobrellevar su nueva empresa, recomendado lo siguiente antes de iniciar: perder el miedo antes de iniciar, pensar en grande, crear alianzas estratégicas y formar buenos equipos de trabajo.
El experto enfatiza la parte financiera como necesaria a tomar en cuenta en el crecimiento del emprendimiento, considerando el hecho de no endeudarse más de lo que se puede llegar a solventar a futuro.
“Si usted quiere emprender debe tener el dinero preparado para 6 meses, para poder solventar los compromisos arancelarios que trae consigo el ejercicio del negocio. Es importante prepararse con ese capital para poderse mantener hasta el momento en el que el negocio repunte y se logre sostener solo”, afirma el abogado.
Para finalizar, recalca la necesidad que hay en El Salvador de modernizar y actualizar el código de comercio, para proteger a los nuevos empresarios que necesitan conocer sus derechos al momento de registrar sus emprendimientos y evitar plagios o abusos.