El diplomático destaca que las ventajas para un joven que debe trabajar y estudiar son mayores, pues tiene la oportunidad de poder experimentar la realidad laboral.
Wilber Corpeño
Fotos: Alexander Morales
La Palabra Universitaria
El embajador de la Unión Europea ante El Salvador, François Roudié, ha elogiado el esfuerzo que muchos estudiantes hacen para sobrellevar su formación universitaria, pues en la buena mayoría de casos tienen que trabajar para poder pagar sus estudios.
Roudié dijo que los jóvenes que deben enfrentar esa situación tienen la ventaja de poder tener una conexión directa entre el mundo y dinamismo universitario con los entornos laborales y empresariales, lo cual es un valor agregado en la construcción del perfil profesional que se está formando.
Dijo que para muchos de estos estudiantes las noches son cortas, pueden deben sacrificar largas horas de sueño para estudiar y preparar sus tareas. “Los días son duros, pero de vez en cuando, cuando se pueda, es necesario detenerse, levantar la cabeza en pensar sobre la manera en que este trabajo les está formando”, reflexionó.
Del mismo modo agregó que “cuando comparamos a un estudiante que solamente estudia con aquel que trabaja y estudia, el nivel de madurez es distinto, porque un estudiante que ha tenido que trabajar se ha enfrentado a la realidad del mercado laboral, a la realidad de lo que es una oficina, una empresa o vender algo que no es tan fácil de conseguirlo”, dice.
“Estar estudiando es muy duro, requiere de muchos esfuerzos, pero es mucho más fácil que trabajar y estudiar al mismo tiempo, así es que vaya todo mi respeto y admiración para los estudiantes que tienen que trabajar y estudiar al mismo tiempo”, reflexiona el diplomático europeo.
François Roudié dijo a los jóvenes que todos esos esfuerzos que están haciendo con miras a su formación profesional, en definitiva, serán un valor agregado para su futuro, pues habrá una ventaja evidente al momento que las empresas comparen sus hojas de vida, porque no es fácil adquirir experiencia en la calle.
El diplomático europeo dijo estas reflexiones en el marco de la firma de un convenio de cooperación técnica suscrito entre la Utec, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), la Unión Europea y el Gobierno de Alemania, a través del KfW, en el marco de la iniciativa Dinámica.