La investigación contempla diferentes dimensiones, entre ellas la pobreza, seguridad, educación, trabajo, situación económica, seguridad, espacios públicos, cultura, recreación, entre otros.
Miguel Martínez
Fotos: Omar Murcia
La Palabra Universitaria
El observatorio ciudadano El Salvador Cómo Vamos ha presentado recientemente su encuesta de calidad de vida 2022 para el municipio de San Salvador. Los datos fueron compartidos con funcionarios municipales y algunos habitantes de la ciudad.
Este ejercicio ciudadano permite conocer aspectos de la vida de los capitalinos en áreas como educación, trabajo, situación económica, seguridad, espacios públicos, cultura y recreación, gestión pública, entre otros. El sondeo es un esfuerzo en el que participan diversas instituciones, entre ellas la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), con el apoyo de Fusades y USAID.
El Salvador Cómo Vamos tiene por objetivo promover gobiernos locales efectivos y transparentes, así como ciudadanos más informados, responsables y participativos; en ese sentido, la apuesta del observatorio se enfoca en generar evidencia que permita mejorar las condiciones de vida de los municipios.
En cuanto a la dimensión de trabajo y pobreza, los datos de la investigación dan a conocer que a nivel municipal la tasa de desempleo es del 7 por ciento; de este porcentaje de desempleo, por rango de edad, el 29 por ciento son menores de 25 años.
Por otra parte, un pequeño porcentaje asegura que los hogares del municipio han visto una mejora en cuanto a su situación económica durante el último año; sin embargo, para la gran mayoría sigue igual y hasta ha empeorado, es por ello que el 49 por ciento de los ciudadanos consultados se consideran pobres.
En el tema de seguridad, el 11 por ciento de estos hogares al menos uno de los miembros fue víctima de algún delito en los últimos doce meses y de estos, un 36 por ciento lo denunciaron. Asimismo, 73 por ciento se siente seguro o muy seguro en el municipio.
Otro indicador importante son los servicios y espacios públicos. Con relación a esto, los datos han resaltado que la mayoría de los hogares cuenta con servicio de agua por cañería, aunque el 61 por ciento lo recibe a diario y todo el día, el 31 todos los días, pero solo algunas horas, mientras que el 7 por ciento algunos días de la semana.
En el caso de la gestión pública, el 49 por ciento de ciudadanos confía mucho o bastante en la actual administración municipal, y solo un bajo porcentaje no aprueba la gestión de la alcaldía; de igual forma, en esa misma línea, el 45 está satisfecho con la forma en que se invierten los recursos.
En la presentación de la encuesta ha participado el concejal de la alcaldía de San Salvador, Francisco Garay, quien destaca la importancia que tiene este tipo de iniciativas, ya que contribuyen a la construcción de políticas públicas que de verdad representen los intereses de la ciudadanía y cada uno de sus distritos.