La periodista de Noticias 4 Visión compartió sus experiencias con un grupo de estudiantes de comunicaciones de la Utec.
Josué Hernández
La Palabra Universitaria
El desarrollo del periodismo televisivo es el tema de una ponencia que compartió la periodista de Noticias 4 Visión, Fiorentina Campos, con un grupo de estudiantes de comunicaciones de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec).
La joven periodista, quien además es estudiante de la licenciatura en comunicaciones de la Utec, resalta que para lograr el éxito y alcanzar las metas propuestas se debe empezar desde abajo, porque lo importante es marcar el inicio en la búsqueda de las convicciones y, poco a poco, irse abriendo camino en este mundo.
Campos comenzó su camino con una pasantía en la Tele Corporación Salvadoreña (TCS), donde aprendió de todo un poco, hasta llegar a ser productora. Fue contratada como editora en esa empresa y en una jornada de elecciones tuvo la oportunidad de entrar a un noticiero.
“Sentía como que me había pedido si quería ser su esposa, porque le digo a don Alejandro ‘don Alejandro, acepto’, así la vida me cambió de un momento a otro”, recuerda entre risas la joven periodista.
Al mismo tiempo agrega que tuvo que acoplarse a la forma de trabajo del medio. “Nosotros tratamos de contar historias siempre, entonces cuando yo llegué me tocó acoplarme a esto, porque yo siempre he sido muy técnica”, dice.
Explica que cuando se adentra en el mundo de las comunicaciones “nuestras vidas cambian totalmente, ya que una vez que se es periodista, nunca se deja de ser, no hay descanso, ya que ese olfato periodístico no se pierde en ningún momento”, indica.
Explica que la comunicación entre periodista y camarógrafo es esencial a la hora de hacer un reportaje, pues se debe entender el enfoque que se quiere dar en el relato, y al llegar al lugar ver detalladamente lo que se quiere destacar en el mismo; por tanto, el camarógrafo debe hacer las tomas que se acoplen a la idea de cómo será la narrativa informativa.
Fiorentina Campos dice a los futuros comunicadores que detrás de un reportaje o una noticia hay todo un proceso de trabajo de producción, que debe cuidarse al detalle para garantizar la calidad del trabajo que, al final, las audiencias pueden apreciar en la comodidad de sus hogares.
“Al aire ustedes ven un minuto y medio, por ejemplo, de una nota cortita, o de un reportaje de cinco minutos, pero para hacer ese reportaje de 5 minutos nos llevamos bastante tiempo”, puntualiza ante los estudiantes de la cátedra de fotografía.