Mirna de Rivas: el amor propio es el valor y la estima que una persona tiene de sí misma

La psicóloga y docente de la Utec abordó esa temática en el programa de entrevistas 33 Te Escucha.

Victoria Guerra
La Palabra Universitaria

Cómo cuidar el amor propio fue el tema que abordó recientemente la psicóloga y docente de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), Mirna de Rivas, en una de las emisiones del programa de entrevistas, 33 Te Escucha.

De acuerdo a la experta, el amor propio debe entenderse como el aprecio que una persona tiene por sí misma, debido a las acciones, sensaciones y experiencias que apoyan el crecimiento físico, psicológico, emocional y también espiritual.

“El amor propio es completamente diferente para cada persona, aun así, todos tenemos muchas maneras diferentes de cuidarnos o motivarnos, y de mostrarnos el aprecio que nos merecemos”, describe.

Al mismo tiempo agrega que “el amor propio es la valorización, la estima que una persona tiene de sí misma; por lo tanto, es importante averiguar cómo es el amor propio de cada persona, ya que es parte importante de su salud mental”, afirma.

El porcentaje de amor que “nos mostramos a nosotros mismos es la manera en la que nos mostramos a los demás; por lo tanto, también modela cómo son nuestras relaciones con los demás”, reflexiona.

Detalla que cuando alguien está lleno de inseguridades, significa que no existe el amor propio; aunque aseguró que en la “mayoría de las veces en la que no existe este tipo de amor hacia nosotros mismos, suelen ser personas que buscan el perfeccionismo y no se fijan en sus propios defectos. Es por ello que, para encontrar el amor en uno mismo, debemos de trabajar y fortalecer nuestra autoestima, seguridad y confianza”, dice.

Para enseñar a los pequeños del hogar sobre el amor propio se debe de saber qué es, dar el ejemplo de lo que se quiere dar a entender con los niños, esas palabras bonitas y mostrarle la seguridad y confianza que deben tener.

Enfatiza sobre la importancia de poder tener una buena estabilidad emocional, ya que de ella dependerá que una persona se sienta valorada, segura y valorada por sí misma y para las demás personas.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


8 + = nueve