Con las mejores expectativas, entusiasmo y cumpliendo con las medidas de bioseguridad necesarias, se han integrado de manera semipresencial un aproximado de 3 mil estudiantes de todas las carreras.
Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria
Después de más de un año académico completamente en línea, forzado por la embestida del mortal virus del covid-19, los docentes y un aproximado de 3 mil estudiantes han retornado a las aulas del campus de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), para continuar con el proceso formativo en modalidad semipresencial.
La reapertura del campus universitario se da después de varios meses de preparación con los protocolos de bioseguridad necesarios, por lo que la universidad está organizada de tal manera que los estudiantes se sientan seguros de volver al campus.
El rector de la Utec, Nelson Zárate, ha resaltado que el retorno a las clases es un proceso paulatino en el que se deben tomar en cuenta todos los mecanismos de bioseguridad para garantizar la salud de los estudiantes.
“Este es un proceso en el que los estudiantes han inscrito el 50 por ciento de sus materias del ciclo de manera presencial, y las demás siempre las deberán cursar de manera virtual. Debemos guardar en los salones de clase el debido distanciamiento que se requiere, la toma de temperatura y la aplicación de alcohol gel”, ha explicado el rector durante una entrevista concedida canal 33.
El rector explicó que previo a la apertura y programación académica del ciclo 02-2021 se debió hacer una consulta generalizada a alrededor de 16 mil estudiantes, con quienes se buscó conocer las preferencias de horarios y asignaturas a cursar.
“Hicimos una serie de consultas para preparar los horarios de clase y poder brindarles a los estudiantes las asignaturas que tienen una mayor demanda, de tal forma que ellos se sientan satisfechos”, indica.
Las autoridades de la Utec hacen especial énfasis en la campaña que han impulsado para hacer conciencia en la población, especialmente a la comunidad estudiantil, a que se sumen al proceso de vacunación que desarrolla el gobierno, pues es necesario para contrarrestar el impacto del mortal virus.