Fue un grupo de 45 profesionales del área de educación media que llegaron al campus de la Utec para participar de la jornada, que fue impartida por un experto cubano.
Wilber Góchez
wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
Fotos: Norman Trujillo
La Palabra Universitaria
Fortalecer las competencias y habilidades formativas de docentes de educación media que se desempeñan en áreas numéricas, fue uno de los objetivos principales de un taller especializado que recientemente tuvo lugar en el campus de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC).
Fue un grupo de 45 docentes los que participaron, a quienes se busca dotarles de la mejor manera con las técnicas necesarias en materia pedagógica, pues son los que en 2017 integrarán el equipo de facilitadores de los programas de capacitación en el área de matemática, dirigido a estudiantes de bachillerato pertenecientes a la red de instituciones de educación media de la Utec.
Este tipo de programas formativos es una iniciativa de la casa de estudios superiores en conjunto con la Fundación Uno, que es una organización no lucrativa que tiene como misión impulsar el bienestar del sector menos privilegiado de la sociedad en Centroamérica.
Por lo tanto, la directora ejecutiva de la Fundación Uno para El Salvador y coordinadora del proyecto, Azalia Córtes de Mata, destacó que éste en su conjunto se desarrolla con el objetivo de fortalecer de mejor manera las competencias en las diversas ramas de las matemáticas y, además, capacitar integralmente a los jóvenes de cara a la Prueba de Aprendizajes y Aptitudes para Egresados de Educación Media (PAES), que se realiza en el último trimestre de cada año.
Agregó que el grupo de profesores que participaron de la charla, iniciarán sus actividades pedagógicas en el programa denominado “portal de matemáticas” desde el 11 de febrero y finalizarán el 7 de octubre, fecha hasta la que habrán impartido 32 jornadas de clase.
“Dentro de esas jornadas, los jóvenes de bachillerato recibirán un total de 120 horas de clase de matemáticas puras. Es decir, podrán comprender temas relacionados a la aritmética, álgebra, funciones, logaritmos, exponenciales, trigonometría plana, analítica, geometría y estadística”, detalló la encargada del proyecto.
Con este tipo de iniciativas se busca principalmente fortalecer el pensamiento lógico y matemático de los jóvenes para que puedan enfrentar con éxito el examen de la PAES, el ingreso a las universidades y que puedan desarrollar su pensamiento.