Francisco Parada llegó a uno de los salones de clase de la institución, para conversar con los jóvenes sobre el arte de hacer radio.
Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria
Emocionados y habidos de conocimiento especializado se mostraron un grupo de estudiantes de comunicaciones de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), al escuchar la ponencia que les compartió en el salón de clase el director de Radio Pop FM, Francisco Parada.
Pauta comercial para radio es el nombre con el que se denominó la ponencia especializada, misma que con el transcurso de la jornada se fue tornando en una especie de tertulia, en la que tras las intervenciones del experto se venían las constantes participaciones de aquel nutrido auditorio.
Uno de los principales consejos que el experimentado locutor radial ha dejado a los estudiantes es que, si su deseo en el futuro es dedicarse a ese campo, deberán tener conocimiento general sobre los diversos géneros musicales, pues esa es la base de un buen profesional del ramo.
“En el mundo radial se habla y se maneja de todo, de todos los géneros que ustedes se quieran imaginar hablamos en una cabina de radio, para que las audiencias entiendan lo que es hacer radio”, dice.
Y si el deseo es dedicarse al campo del doblaje resulta más interesante, pues se trata de personificar la actitud, el enojo, la alegría de un personaje que está de protagonista, y “no necesariamente se requiere tener una enorme voz, sino más bien es cuestión de saber manejarla”, afirma.
“Es cuestión de actuación. Ustedes tienen que actuar en el doblaje, de tal forma que, si están enojados, pues hay que mostrarse como tal; si se está enamorado, pues se actúa así, y así sucesivamente”, amplió el experto.
Este tipo de actividades son oportunas para fortalecer las competencias en los estudiantes, dijeron los profesores responsables de la asignatura, quienes destacaron lo positivo de la charla que el invitado compartió con el auditorio.
Actividades como esta son desarrolladas por los profesores de las distintas áreas de la Universidad, tanto en la modalidad presencial como virtual, con lo que se busca que los estudiantes conozcan de primera mano las experiencias de profesionales que se desempeñan día a día en las distintas ramas del saber.