Los invitados al conversatorio fueron diputados miembros de la comisión de la familia, niñez, adolescencia, adultos mayores y personas con discapacidad.
Josué Paredes-Marlon Cartagena La Palabra Universitaria
Decenas de estudiantes de la facultad de derecho de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) asistieron a un conversatorio donde se dio a conocer el anteproyecto de la Ley Especial de Adopciones (LEA) y las principales instituciones que estarán encargadas de la aprobación y procesos legales que procuren el bienestar de los menores y los padres adoptivos.
Los diputados Rodolfo Parker, del Partido Demócrata Cristiano y, Carmen Elena Figueroa, de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), ambos miembros de la comisión de la familia, niñez, adolescencia, adultos mayores y personas con discapacidad, realizaron sus valoraciones acerca del anteproyecto de ley que se presentará a la Asamblea Legislativa.
La LEA prioriza la agilización de los trámites de adopción según el artículo 1, que dictamina la regulación de los procesos que regulan los procedimientos administrativos y judiciales para la adopción de niños, niñas, adolescentes y el procedimiento policial en el caso de adopción de personas mayores de edad.
Además la LEA prioriza el desarrollo de los menores, el derecho a vivir y criarse dentro de un núcleo familiar con las comodidades básicas que necesita un menor.
El presidente de la comisión y diputado, Rodolfo Parker, manifestó el interés que se tenía desde años atrás crear el anteproyecto, afirmando que la ley tuvo su primer proyecto en el año 1950 y desde entonces se viene luchando por una mejora en la misma. “Las leyes no son perfectas pero son necesarias, en este caso es necesario” (refiriéndose al anteproyecto), afirmó.
Las instituciones delegadas para la adopción son la Procuraduría General de la República y el Instituto Salvadoreño de la Niñez y Adolescencia (ISNA), pero con el anteproyecto la institución encargada de los trámites de adopción será la Oficina para la Adopción (OPA), la cual estará adscrita a la procuraduría.
La mención está respaldada en el artículo 42 de la LEA, el cual estipula la creación de la OPA y su función principal será tramitar administrativamente las solicitudes de adopción de forma gratuita, explicaron los parlamentarios.
Posteriormente la OPA se encargará, por medio de un representante, a avalar la adopción y luego poder presentar el caso ante un juez o jueza de la niñez y adolescencia, que serán los encargados de dar el dictamen de avalar o no la adopción, según sea lo más conveniente, afirmó la diputada Carmen Elena Figueroa.
Los diputados afirmaron que el anteproyecto de ley, que cuenta con más de cien artículos muy bien estructurados, estará presentándose al pleno legislativo entre marzo y abril del presente año.