La experta en psicología ha participado como panelista en el programa de entrevistas 33 Te Escucha, en el que habló sobre el proceso para desvincularse de la pareja tras la separación.
Yaneth del Carmen Miranda
La Palabra Universitaria
La profesional de la psicología, docente y coordinadora de la cátedra de género de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), Jennyfer Tejada, fue invitada al programa de entrevistas, 33 Te Escucha, en el que abordó el tema del duelo y la desvinculación en la relación de pareja.
Tejada ha dicho que, para analizar la desvinculación, antes se debe tener claro que una relación de pareja es una combinación de dos subsistemas individuales, para formar un subsistema familiar.
“A partir de esta situación de combinación o vinculación, trataremos de entender que la desvinculación se refiere al hecho de romper con ese vínculo afectivo que muchas veces puede ser amor, pero también odio hacia la pareja”, dice.
Al mismo tiempo enfatiza que es importante, entonces, reconocer las etapas que se tiene que enfrentar para llegar a ese proceso de desvinculación, algo que explica “no se da de la noche a la mañana, sino que es un proceso importante; es decir, que la desvinculación es romper completamente con ese vínculo que nos ata a la otra persona”.
Tejada resalta la importancia de considerar que esa noción de proceso implica tener que pasar por distintas facetas, mismas que se tienen que aceptar pues se trata de un asunto de duelo, el cual no es lineal para todas las personas; por lo tanto, se tiene que comprender y respetar si el caso se ve desde afuera.
En ese sentido, recomienda a las personas que tienen la oportunidad de presenciar, atestiguar o vivir la experiencia de escuchar a una persona en situación de separación, que sepan tratar o manejar ese tipo de situaciones.
“En muchas ocasiones lo mejor que podemos hacer es escuchar de forma activa, pues a veces la persona afectada no es que busque una solución de forma inmediata, sino que desea desahogar para poder asimilar de mejor manera la ruptura”, explica.
Puntualiza que es importante dar un tiempo prudencial después de haber superado la fase del duelo, pues permitirá poder darse un tiempo que sirva de sanación, de recapacitación o reflexionar de la mejor manera antes de iniciar con una nueva relación.